Sobre “la cuestión judía” y la teoría de la enajenación
Por José Miguel Ángeles de León. Sobre “la cuestión judía” y la teoría de la enajenación en los Manuscritos económico-filosóficos de 1844 del joven Marx (Parte 1). Introducción Tal como su título lo indica, el presente ensayo es una exposición de la influencia de los contenidos doctrinales del judaísmo en la teoría […]
¿Qué significa educar hoy?
Por Sagrario Chávez Arreola. La cuestión por el significado de la educación en los tiempos convulsos que vivimos cobra relevancia al percatarnos de la mirada desarmante de niños, niñas y jóvenes que a diario padecen los efectos de un mundo capaz de ocultar a ratos el sentido de la belleza, de la justicia, de […]
Memoria de las víctimas del Holocausto
Por Jorge Navarro. La Asamblea General de la ONU estableció el 27 de enero de cada año para conmemorar el Dia Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto. La fecha recuerda que El 27 de enero de 1945, el entonces ejercito soviético, realizó la liberación de Auschwitz-Birkenau, el campo de concentración y exterminio […]
No apartar el rostro del pobre
Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. Cada año la revista Forbes publica una lista de las personas más acaudaladas del mundo, entre ellos se encuentra Elon Musk, el multimillonario creador de Tesla; hoy por hoy uno de los hombre más rico del mundo, junto a Jeff Bezos fundador de Amazon, con una fortuna […]
Con ojos y no ver
Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. La Sociología nos permite conocer el ‘hecho social’, -según la metodología de Émile Durkheim (1858-1917) o de Max Weber (1864-1920), nos llevan a conocer cómo somos de hecho en todos los aspectos humanos. Así percibimos la importancia de las circunstancias que influyen en el modo de ser […]
Tres disquisiciones éticas sobre el arrepentimiento en Aristóteles
Por José Miguel Ángeles de León. Tres disquisiciones éticas sobre el arrepentimiento en Aristóteles. Introducción «Μεταμελεια» es una de las categorías de la ética aristotélica que más ha seducido a los filósofos y teólogos cristianos. El trato que hizo Aristóteles de la categoría de «Μεταμελεια» en su ética es uno de los factores […]
¿Qué es la Teología del pueblo?
Por José Miguel Ángeles de León 1. Los orígenes de la Teología del pueblo Recientemente, la Teología del pueblo ha adquirido una importancia considerable debido a su influencia en el pontificado del Papa Francisco. La Teología del pueblo es una interpretación peculiar de la teología cristiana, emanada de los contextos sociohistóricos propios de […]
El valor de examinar filosóficamente nuestra postura docente
Por Sagrario Chávez Arreola. El examen filosófico por parte de quienes estamos llamados a ejercer una acción educativa debería ser un momento imprescindible en nuestro quehacer cotidiano. En el caso específico de los docentes, algunos estamos acostumbrados a aplicar exámenes periódicamente, así como a encomendar tareas a los estudiantes casi tras cada encuentro, […]
La filosofía del arrabal y la hermenéutica analógica en la filosofía mexicana contemporánea
Por David Raúl Carranza Navarrete NOTA: El presente texto es parte de un artículo aceptado para su próxima publicación en la revista Analogía Filosófica. En los últimos años, la filosofía mexicana contemporánea ha conocido dos particulares propuestas, que a su manera establecen un diálogo con la filosofía continental contemporánea, proporcionando argumentos y motivos para […]
Memoria del Origen y Responsabilidad por el Futuro
Por Pablo Castellanos López Por fin ha llegado el mes de agosto del 2021 en que se cumplen 500 años de la caída de la Gran Tenochtitlan en manos de los ejércitos comandados por Hernán Cortés. Como ha venido quedando claro, no se trata de una celebración sino de una conmemoración, es decir, […]