El escándalo de la división
Por Prisciliano Hernández Chávez, CORC. La división entre las personas y los grupos humanos, desgasta y destruye la convivencia; provoca, además , grandes atrasos en un progreso humano integral tan urgente y necesario para todos. División que contradice esencialmente la estructura de la persona, la cual está orientada a la comunión. Para la identificación […]
Encarar el desafío de las crisis desde la filosofía
Por Sagrario Chávez. En medio de las crisis es desafiante reconocer y asumir una postura a la altura de los tiempos. Una postura como esa está mediada por el saber filosófico, en tanto que se dirige a poner en claro el fundamento de un fenómeno. Así, la preocupación por ofrecer una respuesta integral […]
“TÚ QUE AMAS LA INOCENCIA…”
Por Ramón Díaz. En la liturgia de la misa, hay una oración colecta que siempre me ha impactado por su profundidad. Dice: “Señor, tú que amas la inocencia y la devuelves a quien la ha perdido, atrae hacia ti nuestros corazones y abrásalos en el fuego de tu espíritu, para que permanezcamos firmes en […]
Sobre “la cuestión judía” y la teoría de la enajenación. Parte II
Por José Miguel Ángeles de León. Sobre “la cuestión judía” y la teoría de la enajenación en los Manuscritos económico-filosóficos de 1844 del joven Marx (Parte 2). 1. “Sobre ‘La cuestión judía’” y la valoración marxiana de las religiones La cuestión judía de Bruno Bauer se proponía explicar, de una manera […]
Sobre “la cuestión judía” y la teoría de la enajenación
Por José Miguel Ángeles de León. Sobre “la cuestión judía” y la teoría de la enajenación en los Manuscritos económico-filosóficos de 1844 del joven Marx (Parte 1). Introducción Tal como su título lo indica, el presente ensayo es una exposición de la influencia de los contenidos doctrinales del judaísmo en la teoría […]
¿Qué significa educar hoy?
Por Sagrario Chávez Arreola. La cuestión por el significado de la educación en los tiempos convulsos que vivimos cobra relevancia al percatarnos de la mirada desarmante de niños, niñas y jóvenes que a diario padecen los efectos de un mundo capaz de ocultar a ratos el sentido de la belleza, de la justicia, de […]
Memoria de las víctimas del Holocausto
Por Jorge Navarro. La Asamblea General de la ONU estableció el 27 de enero de cada año para conmemorar el Dia Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto. La fecha recuerda que El 27 de enero de 1945, el entonces ejercito soviético, realizó la liberación de Auschwitz-Birkenau, el campo de concentración y exterminio […]
No apartar el rostro del pobre
Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. Cada año la revista Forbes publica una lista de las personas más acaudaladas del mundo, entre ellos se encuentra Elon Musk, el multimillonario creador de Tesla; hoy por hoy uno de los hombre más rico del mundo, junto a Jeff Bezos fundador de Amazon, con una fortuna […]
Con ojos y no ver
Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. La Sociología nos permite conocer el ‘hecho social’, -según la metodología de Émile Durkheim (1858-1917) o de Max Weber (1864-1920), nos llevan a conocer cómo somos de hecho en todos los aspectos humanos. Así percibimos la importancia de las circunstancias que influyen en el modo de ser […]
Tres disquisiciones éticas sobre el arrepentimiento en Aristóteles
Por José Miguel Ángeles de León. Tres disquisiciones éticas sobre el arrepentimiento en Aristóteles. Introducción «Μεταμελεια» es una de las categorías de la ética aristotélica que más ha seducido a los filósofos y teólogos cristianos. El trato que hizo Aristóteles de la categoría de «Μεταμελεια» en su ética es uno de los factores […]