Paternidades: la personificación del padre
Al estar inmersos en un mundo donde se suscitan ininterrumpidos cambios en las dinámicas sociales, es difícil mantenerse centrado y no dejarse jalonear por las tendencias. La priorización de la agenda emancipadora de la mujer ha provocado, al menos a nivel teórico, una confusión entre el objetivo de la equidad y la liberación de la […]
Sobre la forma en la familia
Un límite no es aquello en que algo se detiene sino, como reconocieron los griegos, el límite es aquello en que algo comienza su presentarse. MARTIN HEIDEGGER El fenómeno más evidente de los últimos tiempos – constatado por todos – es el sufrimiento de cambios socioculturales que se caracterizan por tener una velocidad muy rápida […]
México y sus tatuajes: el machismo
Las campañas electorales y los compromisos con organizaciones y agendas internacionales han provocado la explotación de palabras como: equidad, aborto, conciliación, cuotas de género, guarderías y eliminación de toda forma de violencia contra la mujer, sin embargo, parece ser que este lenguaje político sólo responde a motivaciones electorales. Es prácticamente imposible que en un país […]
Roles sexuales en la actualidad: Parte II
La semana pasada publicamos la primera parte de este ensayo, lo puedes encontrar en http://cisav.mx/roles-sexuales-en-la-actualidad/, agradecemos tu comentarios. En cuanto a situación que se enfrentan los varones en la actualidad aún después del ingreso de las mujeres en la vida laboral, y de los cambios emergentes de la estructura social contemporánea, y con esto los […]
Roles sexuales en la actualidad: Parte I
Agnes no poseía los criterios biológicos socialmente convenidos para clasificarse como miembro del sexo femenino. No obstante, Agnes se veía así misma como una mujer, aunque fuera una mujer con pene, cosa que no debe poseer una mujer. El pene, insistía ella era un “error” que necesitaba remediarse. Al igual que otros miembros competentes de […]
Érase una vez en el México violento
La violencia es la fuerza desmedida para lograr un fin propuesto. Tironeos, golpes, desapariciones y muertes no es la única manera de ejercer violencia, la violencia física no es la única ni la más perversa. El que poco a poco la persona se vaya perdiendo a sí misma, se mimetice con el resto y se […]
La obra de Sor Juana Inés de la Cruz y los estudios de género
La semana pasada publicamos la primera parte del ensayo sobre Sor Juana Inés de la Cruz y los estudios de género posteriores a su obra, esta es la segunda parte del trabajo, agradecemos sus comentarios. Sor Juana, inteligencia que se plasma para borrarse; afirmación valiente que tiene que matizarse con salvedades; testimonio que se ofrece […]
La obra de Sor Juana Inés de la Cruz y los estudios de género
La obra de Sor Juana ha resultado un campo fértil para los estudios de género. En otros momentos, el énfasis fue puesto en su calidad como escritora, en su singularidad respecto de la cultura barroca de su tiempo, en la inaudita vastedad de sus conocimientos; o bien en aspectos personales como la “limpieza” de su […]
Sobre el lenguaje y la dominación
Cuando a Elena Garro le preguntaron si se sentía parte del movimiento feminista ella dijo que no, no porque se opusiera al movimiento en sí, o porque estuviera en contra de la igualdad entre hombres y mujeres sino, porque las mujeres somos incapaces de liberarnos mientras sigamos en orden masculino: Las mujeres manejamos sólo ideas […]
Contradicciones del feminismo
In relationship to intimate bonds most men were more willing to embrace feminist changes in female sexuality, which led women to be more sexually active than those changes which demanded of men a change in their sexual behavior. Bell Hooks El fenómeno persistente – históricamente hablando – de la dominación masculina sobre el otro “sexo […]