El pasado 26 de marzo de 2025, en la Universidad Anáhuac Norte México, se llevó a cabo el Foro Nacional de Inteligencia Artificial: «Desarrollo del ecosistema de talento en la Inteligencia Artificial (IA) en México«. Durante el foro se presentó y puso en marcha el Observatorio de IA: OIIAES. En el evento estuvieron presentes la Mtra. Patricia Raquel Mancilla Dávila, Coordinadora del programa de Maestría en Bioética de la división de Bioética de CISAV, y el Dr. Antonio Muñoz Torres, Coordinador de la División de Bioética.
La ceremonia de inauguración fue presidida por el Secretario de Educación Pública de México, Mario Delgado, quien estuvo acompañado por diversas autoridades y representantes del sector educativo y tecnológico. Entre ellos destacaron Carmen Enedina Rodríguez, Subsecretaria de Educación Superior; Vladimir Valdez, Director General del Bachillerato; Rosa María Torres, Rectora de la Universidad Pedagógica Nacional; Andrés Morales, Director de la UNESCO en México; Patricia Aldana, Representante de México ante la OEI; Luis González, Secretario General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); Fernando Sepúlveda, Presidente de Iberoamerican Technology Foundation; Arturo Cherbowski, Director Ejecutivo de Santander Universidades México, y Alfredo Pacheco, Director General de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).
Durante su intervención, el Secretario de Educación Mario Delgado enfatizó que la Inteligencia Artificial, como un avance tecnológico de gran impacto, ha llegado para quedarse. En este sentido, subrayó la importancia de aprovechar sus beneficios en el ámbito educativo para fortalecer la formación académica y el desarrollo profesional.
El Observatorio de IA: OIIAES tiene como objetivo la transformación educativa mediante el uso de la Inteligencia Artificial en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Además, busca evaluar los potenciales riesgos y desafíos asociados a su implementación, como el uso no regulado por la ausencia de marcos normativos. Asimismo, el Observatorio impulsará la creación de un marco de ética y normatividad basado en principios éticos y legales nacionales e internacionales, como los establecidos por la UNESCO y la OCDE, con el fin de garantizar el respeto, la transparencia, la privacidad y la equidad en la aplicación de la IA en la educación.