Del 10 al 14 de febrero de 2025 se realizó un Encuentro entre católicos con responsabilidades políticas y obispos y sacerdotes de México, Centroamérica y el Caribe. La Pontificia Comisión para América Latina (PCAL) y el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) fueron los convocantes. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) la anfitriona. El contenido de la encíclica Fratelli tutti del Papa Francisco convocó a los participantes y dio pauta a la metodología del Encuentro.
En la exposición de los temas participaron el Nuncio Apostólico en México, Mons. Joseph Spiteri; el Secretario del CELAM, Mons. Lizardo Estrada; el Secretario de la PCAL, Dr. Rodrigo Guerra López; y el Prof. Gianni La Bella, de la Comunidad San Egidio. Los capítulos de Fratelli Tutti y las reflexiones del Papa Francisco, a partir de la parábola del Buen samaritano animaron la dinámica de trabajo de los diversos equipos conformados por los participantes. Una novedad fue la metodología utilizada.
En las conversaciones de cada equipo se buscaba ir más allá de las catarsis, el debate y el consenso de los argumentos. Se quería -y se fue logrando- de abrir un horizonte para caminar juntos, a la manera del Buen samaritano que fue capaz de hacerse cargo de la persona caída y llevarla consigo a un albergue para cuidar de ella. El primer momento de silencio fue para abrirse a la voz de Dios en el corazón; el segundo, para escuchar la voz de los demás participantes; el tercero, para formular todo ello comunitariamente, como una sola voz y un solo sentir.
En uno de los días, los concurrentes trabajaron en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. Luego de escuchar la misa presidida por el Cardenal Carlos Aguiar Retes, continuaron con los trabajos, la dinámica y la metodología propuesta. Los participantes señalaron, todos, que aprendieron y se llevaron algo muy valioso para implementar en sus ámbitos de trabajo, a fin de propiciar una cultura del diálogo y la construcción conjunta. Es posible abrirse al otro y escuchar su voz.
La reunión se llevó a cabo en Casa Lago, sede de la CEM, ubicada en Lago de Guadalupe, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Asistieron representantes de México, Honduras, El Salvador, Cuba, Surinam y República Dominicana. En representación del CISAV, estuvieron presentes Jimena Hernández, Directora Ejecutiva, así como Cristóbal Barreto y Fidencio Aguilar, Investigadores de la División de Ciencias Sociales y Jurídicas. Entre las principales conclusiones, se destacó la urgencia de construir un «nosotros» que supere el clima de polarización en la región, especialmente en los espacios públicos. El reto y compromiso acordado fue trabajar por un diálogo efectivo que integre a los sectores más vulnerables, permitiéndoles ser protagonistas del bien común, la justicia, la solidaridad y el desarrollo humano integral.