La Bioética frente al emperador de todos los males: El Karkinos (Cáncer)

Por Dr. Christian Jesús Hamilton Núñez* Es posible que no exista algo tan impactante y devastador como recibir un diagnóstico de cáncer, es algo para lo que no estamos preparados y seguramente no podríamos responder a la pregunta ¿qué harías si mañana te enteraras de que tienes cáncer? (Holiday y Halsenman, 2016, p. 355) […]
Bioética y conflictos bélicos

Por Patricia Raquel Mancilla Dávila y Andrea Munguía Sánchez. La reciente tregua (temporal) entre Israel y Hamás, para liberar a los rehenes y cese de fuego, permitió el ingreso de ayuda humanitaria, la entrega de suministros, combustible y el traslado de personas con necesidad (urgente) de atención médica. Sin embargo, el fin de la […]
Cuidados Finales. Acerca de la muerte de Indi Gregory.

Por José Enrique Gómez Álvarez. ¿Cuál es el límite de los cuidados generales que se brindan a una persona? ¿Cuándo deben suspenderse? En sentido estricto, nunca. Los cuidados que nos merecemos y que estamos obligados a dar son permanentes. Los tratamientos médicos son una forma de cuidado que busca primordialmente devolver la salud a […]
¿Cómo llevar a cabo investigaciones clínicas éticas en situaciones de emergencias sanitarias?

Por Patricia Raquel Mancilla Dávila. En una situación de emergencia como una epidemia, es necesario realizar investigación clínica para obtener una respuesta rápida que ayude a combatir o mitigar la enfermedad, pero ¿cómo llevar a cabo estas investigaciones de manera ética, en un momento en donde todas las personas podemos experimentar una situación de […]
1er Congreso Internacional de Bioética: La Bioética Global y su Impacto en el siglo XXI

Se celebra el 1er Congreso Internacional de Bioética: La Bioética Global y su Impacto en el siglo XXI Investigadores y profesores de la Maestría de Bioética del CISAV colaboraron en el 1er Congreso Internacional de Bioética: La Bioética Global y su Impacto en el siglo XXI que se llevó a acabo en la Universidad […]
¿Cómo contribuye el RE-EDUSEG para que la investigación clínica sea ética?

Por Christian Jesús Hamilton Núñez [1] Introducción De acuerdo con la Guía Nacional para la Instalación y Funcionamiento de los Comités de Ética en Investigación 2018, éstos representan la garantía pública para salvaguardar la dignidad, los derechos, la seguridad y el bienestar de los actuales o potenciales participantes en la investigación clínica, toda vez […]
Elio Sgreccia: una bioética ontológicamente fundada

Por José Enrique Gómez Álvarez. Elio Sgreccia es conocido como un defensor de la bioética personalista ontológicamente fundada. La idea central de Sgreccia es el concepto de dignidad humana. La dignidad humana implica un respeto absoluto de las personas en cualquier etapa del desarrollo de la misma. En ese sentido, Sgreccia señala que en […]
1er Congreso de Profesionales de la Salud y Cuidado de la Vida

Se llevó a cabo el 1er Congreso de Profesionales de la Salud y Cuidado de la Vida El pasado 20 de junio, el CONALEP Plantel León III arrancó con el 1er Congreso de Profesionales de la Salud y Cuidado de la Vida, con el objetivo de complementar la formación personal y profesional de los […]
R.M. Hare y la Bioética

Por José Enrique Gómez Álvarez. Hare comenta en su texto An Utilitarian Approach: “Nosotros normalmente juzgamos la corrección o incorrección de las acciones de acuerdo a su adecuación a las reglas o principios y los principios en sí mismos son juzgados por las consecuencias de seguirlas. Si las acciones son intencionales, elogiamos o culpamos […]
Peter Singer: la noción de persona

Por José Enrique Gómez Álvarez. Peter Singer es un autor que ha generado mucha controversia en Bioética. La principal causa ha sido la de modificar los límites de la noción de persona, lo que lleva a posiciones éticas controversiales como la aceptación, en circunstancias extremas, del infanticidio. También Singer es muy conocido por su […]