Tomás de Aquino y la bioética: la ley natural

Por José Enrique Gómez Álvarez. Tomás de Aquino, como se ha visto ya en otros pensadores, no abordó directamente, la “bioética”. No obstante en este pensador sus reflexiones antropológicas, las metafísicas y la propia reflexión de la ética pueden usarse en discusiones de bioética. La ética tomista posee tanto reflexiones teóricas, sobre la naturaleza de […]
Sobre embriones congelados

Por José Enrique Gómez Álvarez ¿Existen derechos de paternidad? ¿Es lícito usar medios aparentemente nobles para fines correctos? ¿Los hijos tienen derecho a una paternidad/maternidad normal? Ese tipo de preguntas surgen en el proceso de la Fecundación in Vitro (FIV). Hace unos días salió una noticia del nacimiento de unos embriones que estuvieron congelados por […]
Platón y la Bioética

Por José Enrique Gómez Álvarez. ¿Qué podría aportar Platón a la bioética? La Bioética como una interdisciplina es producto del siglo XX. Platón, en cambio, no imagino los cambios tecnológicos en la medicina que plantearon la mayoría de los problemas de la Bioética. No obstante, la antropología platónica, sus concepciones epistemológicas y su preocupación por […]
Sobre el debate de la eutanasia
Por José Enrique Gómez Álvarez. En estos últimos días se ha dado un debate en torno a la eutanasia y se realizó una “Semana de la eutanasia” en la Cámara de Diputados del 20 al 24 de junio de este año (Mellín, A. 2022). Lo primero que conviene señalar es la confusión frecuente entre […]
Día internacional en apoyo de las víctimas de tortura
Por Patricia Raquel Mancilla Dávila. La Organización de las Naciones Unidas determinó que el 26 de junio se conmemore el día internacional en apoyo de las víctimas de tortura con la finalidad de reconocer el día que entro en vigencia la Convención de la ONU contra la tortura y así condenar esta práctica cometida […]
Bioética en Latinoamérica
Por Patricia Raquel Mancilla D. La Bioética, como interdisciplina, tiene el gran reto de analizar e intervenir en los problemas económicos, políticos y de Derechos Humanos que han generado grandes impactos sociales, medioambientales y hasta sanitarios en la región de Latinoamérica. Alterando nuestros ecosistemas con consecuencias devastadoras por la pérdida de biodiversidad. La […]
Integridad científica en la investigación clínica
Escrito por Patricia Raquel Mancilla Dávila. El concepto de integridad se deriva del latín integritas y alude a la plenitud. La confianza de los resultados en las investigaciones clínica se refuerza cuando durante la presentación y proceso investigador, el responsable muestra integridad. En México, la Comisión Nacional de Bioética en el 2012 publicó en el […]
La confidencialidad y el consentimiento informado, una manifestación de autonomía expresada como derecho de los pacientes, contenida en el expediente clínico.
Por Patricia Raquel Mancilla Dávila Todos tenemos el derecho a tener un expediente clínico y a la confidencialidad de este. Se considera confidencial, aquello “que se hace o se dice en la confianza y que se mantendrá la reserva de lo hecho o lo dicho” (RAE, 1999). La confidencialidad es un derecho fundamental del individuo […]
Un comentario sobre la tecnología y el uso de las vacunas contra el Covid-19
Por José Enrique Gómez Álvarez/Patricia Raquel Mancilla Dávila Los avances tecnológicos permiten a las personas gozar de muchos beneficios, basta con mirar a nuestro al rededor para darnos cuenta que todo lo que tenemos es consecuencia de la tecnología. En la actualidad gozamos de muchas tecnologías que nos permiten tener ciertas comodidades en nuestra vida, […]
Bioética y gerontología
Dr. José Enrique Gómez Álvarez| La Bioética y la Gerontología comparten en común el ser interdisciplinas. Ambas suelen compartir una pregunta común que guía sus reflexiones aunque la respuesta debe darse en una conjunción sinérgica de varias disciplinas. Así la bioética trata de responder la pregunta de ¿Qué es lícito (éticamente) hacer ante […]