Instrumentos internacionales para la defensa de la igualdad de género
CEDAW (Convención para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer) Fue establecida en 1979 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. A la fecha, 187 Estados han accedido o ratificado la Convención, mientras que sólo Irán, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Tonga, Palau y Estados Unidos no, aunque estos últimos […]
Día internacional de la mujer: Involucrando a niños y hombres
Quizá podrá parecer contradictorio que, en el Día Internacional de la Mujer, el tópico de esta reflexión haga alusión a los niños y los hombres. Pues bien, no es así. Las desigualdades que enfrentan las mujeres alrededor del mundo son múltiples y variadas: menos oportunidades de crecimiento, menos seguridad, menos participación política, etc, etc. Triste, […]
¿Qué festejar en el Día Internacional de los Derechos Humanos?
Hace 52 años, el diez de diciembre se consolidó como el Día Internacional de los Derechos Humanos una declaración que buscaba, ante todo, defender la dignidad de las personas. El objetivo no ha cambiado. Sin embargo, el panorama en el que los Derechos Humanos han de ser promovidos revela, cada vez más, problemáticas que deben […]
Feminista, ¿¡yo!?
Apelar a una persona con el nombre «feminista» puede ser sinónimo de muchas cosas: transgresora, liberal, rebelde. Quizá en los círculos más conservadores incluso supone necesariamente la idea de una mujer que pugna por la superioridad femenina, va en contra del derecho a la vida y se deslinda de la familia. No dudo que haya […]
Dr. Bradley Lewis en el CISAV
El viernes 12 de octubre, iniciamos el Seminario, Igualdad, libertad y democracia en Alexis de Tocqueville. La primer sesión del seminario, fue impartida por el Dr. Bradley Lewis (The Catholic University of America, Associate Editor of The American Journal of Jurisprudence), en la cual habló de aspectos fundamentales de la vida y obra de Tocqueville. En esta […]
Roles sexuales en la actualidad: Parte I
Agnes no poseía los criterios biológicos socialmente convenidos para clasificarse como miembro del sexo femenino. No obstante, Agnes se veía así misma como una mujer, aunque fuera una mujer con pene, cosa que no debe poseer una mujer. El pene, insistía ella era un “error” que necesitaba remediarse. Al igual que otros miembros competentes de […]
Sobre el lenguaje y la dominación
Cuando a Elena Garro le preguntaron si se sentía parte del movimiento feminista ella dijo que no, no porque se opusiera al movimiento en sí, o porque estuviera en contra de la igualdad entre hombres y mujeres sino, porque las mujeres somos incapaces de liberarnos mientras sigamos en orden masculino: Las mujeres manejamos sólo ideas […]
La claridad en el espejo
¿Qué humor puede ser más raro que el que, falto de consejo, él mismo empaña el espejo y siente que no está claro? Pregunta en una de sus obras la célebre poeta mexicana, Sor Juana Inés de la Cruz. Esta frase bien puede representar el estatus actual del feminismo en México. Las mujeres pueden votar, asistir […]
Importancia de la participación femenina en los puestos de poder
La inclusión de las cuestiones sobre la mujer a las agendas políticas es un suceso reciente para la historia de las naciones. Es significativo el hecho de poder encontrar, casi en cualquier lugar del mundo, un interés por reflexionar sobre las injusticias acaecidas a las mujeres debido a su determinación sexual. No obstante, hay que […]
Conciliación vida laboral vida familiar
El día de hoy, Natalia Stengel de la División de Género y Familia del CISAV, asistió a una entrevista en el programa «Desde la perspectiva de género» de Aurelio Peña en Radio Fórmula Querétaro 92.7 fm. Natalia habló sobre la conciliación de la vida laboral y vida familiar. Trató temas como la equidad laboral, igualdad […]