“TÚ QUE AMAS LA INOCENCIA…”
Por Ramón Díaz. En la liturgia de la misa, hay una oración colecta que siempre me ha impactado por su profundidad. Dice: “Señor, tú que amas la inocencia y la devuelves a quien la ha perdido, atrae hacia ti nuestros corazones y abrásalos en el fuego de tu espíritu, para que permanezcamos firmes en […]
Vida Interior Ante La Dispersión
Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. Se vive la mentalidad de lo difuso. Permea una cierta cultura de la intrascendencia. Preocupa el inmediatismo del aquí y del ahora. No llaman la atención las grandes cuestiones que han preocupado al ser humano de todos los tiempos. Se vive la esclavitud del momento emocional. Se adoptan […]
Sobre “la cuestión judía” y la teoría de la enajenación. Parte II
Por José Miguel Ángeles de León. Sobre “la cuestión judía” y la teoría de la enajenación en los Manuscritos económico-filosóficos de 1844 del joven Marx (Parte 2). 1. “Sobre ‘La cuestión judía’” y la valoración marxiana de las religiones La cuestión judía de Bruno Bauer se proponía explicar, de una manera […]
El Amor Revela La Verdad
Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. Así, si recorremos el macrocosmos o el microcosmos, descubrimos la huella del Creador. Sólo el amor es la causa de tanta belleza. El amor se abre a la belleza, se reflexiona y se descubre su verdad y cuando se vive, se experimenta su bondad. Nuestra existencia cobra […]
Sobre “la cuestión judía” y la teoría de la enajenación
Por José Miguel Ángeles de León. Sobre “la cuestión judía” y la teoría de la enajenación en los Manuscritos económico-filosóficos de 1844 del joven Marx (Parte 1). Introducción Tal como su título lo indica, el presente ensayo es una exposición de la influencia de los contenidos doctrinales del judaísmo en la teoría […]
Deuda social: Día internacional de la justicia social
Por Alin Castellanos Rivero. Es por la gran necesidad de visibilizar la justicia social, que el 26 de noviembre de 2007, la Asamblea General declaró que, a partir de su sexagésimo tercer período de sesiones, el 20 de febrero de cada año se celebrará el Día Mundial de la Justicia Social (A/RES/62/10). Sin olvidar […]
Las migraciones: una provocación a la acogida
Por Giampiero Aquila. Discursos político acerca de la diversidad y convivencia en contextos de diversidad. Las migraciones: una provocación a la acogida. Los discursos políticos acerca de la diversidad han tomado derroteros distintos, que corren desde una visión en última instancia racista (o cripto-racista) y, que ven en la diversidad cultural una diferencia […]
Educar en la responsabilidad ambiental
Por Reiniel Hernández Sierra. El desconocimiento de los límites de los ecosistemas y la priorización de intereses productivos, son en gran medida causantes del deterioro ambiental que hoy en día vivimos. Para regir la ética ambiental, en la actualidad existen posturas filosóficas de las cuales emanan los procesos educativos: antropocéntrica, ecocéntrica y teoría […]
Depresión En Adultos Mayores
Por José Enrique Gómez Álvarez[i] Además de los factores clínicos de la depresión, aparece un componente que es clave atender: el sentido de la vida. Las personas requieren verse con propósitos, directrices, metas y aspiraciones que den sentido a su existencia. Ese aspecto es crucial para atender con mayor éxito la depresión. Los adultos […]
¿Qué significa educar hoy?
Por Sagrario Chávez Arreola. La cuestión por el significado de la educación en los tiempos convulsos que vivimos cobra relevancia al percatarnos de la mirada desarmante de niños, niñas y jóvenes que a diario padecen los efectos de un mundo capaz de ocultar a ratos el sentido de la belleza, de la justicia, de […]