La filosofía del arrabal y la hermenéutica analógica en la filosofía mexicana contemporánea
Por David Raúl Carranza Navarrete NOTA: El presente texto es parte de un artículo aceptado para su próxima publicación en la revista Analogía Filosófica. En los últimos años, la filosofía mexicana contemporánea ha conocido dos particulares propuestas, que a su manera establecen un diálogo con la filosofía continental contemporánea, proporcionando argumentos y motivos para […]
Las poblaciones son personas
Por Giampiero Aquila Para el día mundial de la población, establecido el 11 de julio, el riesgo es de olvidarse que las poblaciones son personas y no números, es decir vidas, amores, intereses y voluntades de sujetos reales, no sólo cifras. La pandemia vino a resaltar un problema que ya existe La agenda […]
El terror de ser mujer en Afganistán
El terror de ser mujer en Afganistán. El régimen Talibán contra las mujeres y niñas. Por Alin Castellanos Estoy dispuesta a luchar de todos modos (…) no creo que sea seguro ser mujer ahora mismo en el país. Pero no es la seguridad, sino los derechos humanos, lo que está en juego” Pashtana Durrani. […]
Más solidaridad y menos egoísmo
Por Cristóbal Barreto La solidaridad como valor tiene menos uso en la práctica y mayor uso como palabra que adorna listas de buenas intenciones en las organizaciones. En la política ha perdido efectividad en tanto se utiliza como adhesión y apoyo a grupos y gobiernos con una misma filiación ideológica. En todos los […]
Incidentes electorales o intervención de la delincuencia organizada
Por Cristóbal Barreto Producto de lo acontecido en la elección del 6 de junio, se transitó de la denuncia de incidentes electorales, como apertura tardía de casillas, a la de intervención de la delincuencia organizada. La jornada electoral del 6 de junio de 2021 mostró dos caras contrapuestas: una que resalta por la […]
Los efectos de la pandemia sobre la Libertad Religiosa
Por Dennis P. Petri, PhD Consecuencias políticas del coronavirus En América Latina y en el mundo se tomaron medidas sanitarias drásticas para combatir los efectos del coronavirus, incluyendo el cierre temporal de muchos establecimientos, la regulación del tránsito, la imposición de distintas formas de distanciamiento social, la aplicación de toques de queda y […]
Religión, Derechos Humanos y Migración
Por Eunice Rendón [1] El fenómeno migratorio es una realidad mundial que se constituye de millones de historias de vida. De acuerdo con la Organización Internacional de las Migraciones el número de migrantes en el mundo, está cerca de superar los trescientos millones de personas, lo que representa alrededor del 3.3% de la […]
¿De qué va la religión?
Por Mons. Roberto Yenny García [1] A pesar de la rampante secularización de los últimos años, sólo el 8.1% de los mexicanos manifestó en el Censo 2020, no tener religión (INEGI, 2021). Lo que significa, entre otras cosas, que la religión es parte del sistema de creencias de 9 de cada 10 mexicanos, aunque […]
Memoria del Origen y Responsabilidad por el Futuro
Por Pablo Castellanos López Por fin ha llegado el mes de agosto del 2021 en que se cumplen 500 años de la caída de la Gran Tenochtitlan en manos de los ejércitos comandados por Hernán Cortés. Como ha venido quedando claro, no se trata de una celebración sino de una conmemoración, es decir, […]
La belleza de tocar y «ser tocados» —Consideraciones sintéticas sobre los afectos “táctiles”—
Por Ramón Díaz. I Los afectos humanos constituyen un mundo muy peculiar, como lo muestra el examen de sus tipos fundamentales: el amor y el odio, la alegría y la tristeza, la complacencia y la indignación, el enternecimiento y la compasión. Por lo pronto, difieren radicalmente de la índole de los estados de ánimo, […]