La filosofía del arrabal y la hermenéutica analógica en la filosofía mexicana contemporánea

Por David Raúl Carranza Navarrete NOTA: El presente texto es parte de un artículo aceptado para su próxima publicación en la revista Analogía Filosófica.   En los últimos años, la filosofía mexicana contemporánea ha conocido dos particulares propuestas, que a su manera establecen un diálogo con la filosofía continental contemporánea, proporcionando argumentos y motivos para […]

Las poblaciones son personas

Por Giampiero Aquila   Para el día mundial de la población, establecido el 11 de julio, el riesgo es de olvidarse que las poblaciones son personas y no números, es decir vidas, amores, intereses y voluntades de sujetos reales, no sólo cifras.   La pandemia vino a resaltar un problema que ya existe La agenda […]

El terror de ser mujer en Afganistán

El terror de ser mujer en Afganistán. El régimen Talibán contra las mujeres y niñas. Por Alin Castellanos   Estoy dispuesta a luchar de todos modos (…) no creo que sea seguro ser mujer ahora mismo en el país. Pero no es la seguridad, sino los derechos humanos, lo que está en juego” Pashtana Durrani. […]

Más solidaridad y menos egoísmo

Por Cristóbal Barreto   La solidaridad como valor tiene menos uso en la práctica y mayor uso como palabra que adorna listas de buenas intenciones en las organizaciones.   En la política ha perdido efectividad en tanto se utiliza como adhesión y apoyo a grupos y gobiernos con una misma filiación ideológica. En todos los […]

Incidentes electorales o intervención de la delincuencia organizada

Por Cristóbal Barreto   Producto de lo acontecido en la elección del 6 de junio, se transitó de la denuncia de incidentes electorales, como apertura tardía de casillas, a la de intervención de la delincuencia organizada.   La jornada electoral del 6 de junio de 2021 mostró dos caras contrapuestas: una que resalta por la […]

Los efectos de la pandemia sobre la Libertad Religiosa

Por Dennis P. Petri, PhD   Consecuencias políticas del coronavirus   En América Latina y en el mundo se tomaron medidas sanitarias drásticas para combatir los efectos del coronavirus, incluyendo el cierre temporal de muchos establecimientos, la regulación del tránsito, la imposición de distintas formas de distanciamiento social, la aplicación de toques de queda y […]

Religión, Derechos Humanos y Migración

Por Eunice Rendón [1]   El fenómeno migratorio es una realidad mundial que se constituye de millones de historias de vida.   De acuerdo con la Organización Internacional de las Migraciones el número de migrantes en el mundo, está cerca de superar los trescientos millones de personas, lo que representa alrededor del 3.3% de la […]

¿De qué va la religión?

Por Mons. Roberto Yenny García [1]   A pesar de la rampante secularización de los últimos años, sólo el 8.1% de los mexicanos manifestó en el Censo 2020, no tener religión (INEGI, 2021). Lo que significa, entre otras cosas, que la religión es parte del sistema de creencias de 9 de cada 10 mexicanos, aunque […]

Memoria del Origen y Responsabilidad por el Futuro

Por Pablo Castellanos López   Por fin ha llegado el mes de agosto del 2021 en que se cumplen 500 años de la caída de la Gran Tenochtitlan en manos de los ejércitos comandados por Hernán Cortés.   Como ha venido quedando claro, no se trata de una celebración sino de una  conmemoración, es decir, […]

Análisis de la iniciativa de decreto que reforma el Código Penal del Distrito Federal, mediante la cual se modifica el tercer párrafo del artículo 76, se reforma la fracción VII y se adiciona la fracción VIII del artículo 130, además de derogar el capítulo V, título primero, libro segundo, todos del Código Penal para el Distrito Federal, en materia de despenalización del aborto.
Presentada por varios grupos parlamentarios: Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Partido Revolucionario Institucional, así como por la Asociación Progresista Parlamentaria de la Transformación y la Asociación Parlamentaria Mujeres para el Comercio Feminista e Incluyente de la III

Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, el día 08/10/2024.

Análisis de la iniciativa de decreto que reforma el Código Penal del Distrito Federal, en materia de despenalización del aborto

Marcelo Bartolini Esparza, Patricia Raquel Mancilla Dávila, Jorge Luis Navarro Campos, Antonio Muñoz Torres, María Cristina Rodríguez García, José Enrique Gómez Álvarez y Jimena Hernández López

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

Asistimos al periodo de consolidación de un nuevo régimen en nuestro país. Tal régimen comenzó con la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018. Si previamente había dudas de que pudiera ser un régimen autocrático en camino a la demolición de la democracia clásica liberal (pluralidad, división de poderes, Estado de derecho y rendición de cuentas), hoy se han disipado. Con mayoría calificada en el Congreso de la Unión, tal régimen ejecuta el “Plan C”1 formulado por el expresidente unos meses antes de terminar su mandato.

El Nuevo régimen en México: Dinámica social y política

Derechos reservados CISAV. 2024

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

Este documento busca hacer visibles las principales problemáticas sociales de la Diócesis de Querétaro, a fin de abrir caminos de acción para la construcción y vitalización de la paz social.
Se trata de una mirada desde su acción pastoral que se enfoca en las heridas sociales, en las problemáticas que afectan a los diversos ámbitos comunitarios y contienen efectos transversales en la persona, las familias, las comunidades y la sociedad en general.

Dossier Vitalizar el tejido social para construir la paz social. Elementos para un diagnóstico social de la Diócesis de Querétaro.

Fidencio Aguilar
Marcelo Bartolini
Dario García
Andrea Munguía
Cristóbal Barreto
Jorge Navarro
Cristina Rodríguez
Jimena Hernández
Patricia Mancilla
Antonio Muñoz
José Miguel Ángeles

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

En este trabajo se reúnen algunas facetas de la filosofía actual. Recientemente se han destacado algunas de sus corrientes, a las que conviene atender, para estar al día en nuestro conocimiento filosófico. Pues todo depende del diálogo que logremos sostener con esas escuelas o tradiciones. Dentro de ellas se encuentran: la filosofía analítica, la fenomenología, la hermenéutica, con especial énfasis en la hermenéutica analógica y el nuevo realismo.

Perspectivas actuales de la filosofía

Mauricio Beuchot

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.