Bioética en Latinoamérica
Por Patricia Raquel Mancilla D. La Bioética, como interdisciplina, tiene el gran reto de analizar e intervenir en los problemas económicos, políticos y de Derechos Humanos que han generado grandes impactos sociales, medioambientales y hasta sanitarios en la región de Latinoamérica. Alterando nuestros ecosistemas con consecuencias devastadoras por la pérdida de biodiversidad. La […]
¿Existe el derecho a saber el origen biológico de los hijos?
Por José Enrique Gómez Álvarez. Un estudio reciente en España muestra que el 60% de las parejas o mujeres solas que han tenido hijos con técnicas de reproducción asistida no les revelarían su origen. (García, 2021) Carolina García reporta un estudio realizado por la Dra. Rocío Nuñez Calonge. La mayoría opina que no deberían […]
Tenemos que hablar sobre el suicidio
Por Dr. Luis Adrían Cervantes Dávila. Una de las cuestiones negativas más importantes y con una fuerte y evidente asociación a la industrialización son las enfermedades mentales, por mucho la principal causa de suicidio. El 10 de septiembre ha sido declarado Día Mundial de la Prevención del Suicidio por la International Association for […]
Vulnerabilidad de la población a la contaminación
Por Andrea Munguía Sánchez Se entiende por vulnerabilidad ambiental la capacidad de respuesta al impacto que a nivel mundial generan los problemas medioambientales, ya sean de origen natural o provocados por la actividad humana, y que afectan la calidad de vida e impiden el desarrollo de las poblaciones. Esta capacidad de respuesta ante […]
La filosofía del arrabal y la hermenéutica analógica en la filosofía mexicana contemporánea
Por David Raúl Carranza Navarrete NOTA: El presente texto es parte de un artículo aceptado para su próxima publicación en la revista Analogía Filosófica. En los últimos años, la filosofía mexicana contemporánea ha conocido dos particulares propuestas, que a su manera establecen un diálogo con la filosofía continental contemporánea, proporcionando argumentos y motivos para […]
Las poblaciones son personas
Por Giampiero Aquila Para el día mundial de la población, establecido el 11 de julio, el riesgo es de olvidarse que las poblaciones son personas y no números, es decir vidas, amores, intereses y voluntades de sujetos reales, no sólo cifras. La pandemia vino a resaltar un problema que ya existe La agenda […]
El terror de ser mujer en Afganistán
El terror de ser mujer en Afganistán. El régimen Talibán contra las mujeres y niñas. Por Alin Castellanos Estoy dispuesta a luchar de todos modos (…) no creo que sea seguro ser mujer ahora mismo en el país. Pero no es la seguridad, sino los derechos humanos, lo que está en juego” Pashtana Durrani. […]
Más solidaridad y menos egoísmo
Por Cristóbal Barreto La solidaridad como valor tiene menos uso en la práctica y mayor uso como palabra que adorna listas de buenas intenciones en las organizaciones. En la política ha perdido efectividad en tanto se utiliza como adhesión y apoyo a grupos y gobiernos con una misma filiación ideológica. En todos los […]
Incidentes electorales o intervención de la delincuencia organizada
Por Cristóbal Barreto Producto de lo acontecido en la elección del 6 de junio, se transitó de la denuncia de incidentes electorales, como apertura tardía de casillas, a la de intervención de la delincuencia organizada. La jornada electoral del 6 de junio de 2021 mostró dos caras contrapuestas: una que resalta por la […]
Los efectos de la pandemia sobre la Libertad Religiosa
Por Dennis P. Petri, PhD Consecuencias políticas del coronavirus En América Latina y en el mundo se tomaron medidas sanitarias drásticas para combatir los efectos del coronavirus, incluyendo el cierre temporal de muchos establecimientos, la regulación del tránsito, la imposición de distintas formas de distanciamiento social, la aplicación de toques de queda y […]