¿Qué festejar en el Día Internacional de los Derechos Humanos?
Hace 52 años, el diez de diciembre se consolidó como el Día Internacional de los Derechos Humanos una declaración que buscaba, ante todo, defender la dignidad de las personas. El objetivo no ha cambiado. Sin embargo, el panorama en el que los Derechos Humanos han de ser promovidos revela, cada vez más, problemáticas que deben […]
Organización y Revolución Democrática
Entre las cosas nuevas que durante mi permanencia en los Estados Unidos, han llamado mi atención, ninguna me sorprendió más que la igualdad de condiciones. Descubrí sin dificultad la influencia prodigiosa que ejerce este primer hecho sobre la marcha de la sociedad. Da al espíritu público cierta dirección, determinado giro a las leyes; a los […]
Feminista, ¿¡yo!?
Apelar a una persona con el nombre «feminista» puede ser sinónimo de muchas cosas: transgresora, liberal, rebelde. Quizá en los círculos más conservadores incluso supone necesariamente la idea de una mujer que pugna por la superioridad femenina, va en contra del derecho a la vida y se deslinda de la familia. No dudo que haya […]
Ingrid Tapia y Dr. Fernando Pliego en el CISAV
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), la División de estudios de Género y Familia del CISAV, realizó diferentes actividades para profundizar en los retos que tenemos como sociedad ante la complicada situación actual. El pasado 22 de noviembre tuvimos en el CISAV la presentación […]
Diana Ibarra toma protesta en Inmujeres
Esta mañana, Diana Ibarra Soto, Coordinadora de la División de estudios de Género y Familia, tomó protesta como integrante del Consejo Social de Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) para el periodo 2012-2015, órgano auxiliar del Instituto. INMUJERES es institución del Gobierno Federal encargada de dirigir la política nacional para lograr la igualdad de oportunidades entre […]
Biopoder y Biopolítica en su diferencia
El interés principal de la vida y el trabajo es convertirse en alguien más, en quien no eras al principio. -Michel Foucault La diferencia entre biopoder y biopolítica – mirada bajo la perspectiva fundacional de Foucault – es, para decirlo de manera rápida, puramente ética (o si se quiere “ético-política”) porque se basa en una distinción […]
Los intríngulis del amor: Parte III
Si el amor no puede ser nunca amor de mí mismo es porque el amor no responde a un deseo cualquiera de la multiplicidad de deseos que nacen en mí, sino al deseo último, al de lo más hondo y lo más íntimo: al deseo de comunidad plena y de abrazo y de afirmación del […]
De cómo hemos traducido el silencio femenino al lenguaje de la violencia
Las críticas, las burlas, los apodos, la imposición de roles, la infidelidad, se perdonan como si realmente no dañaran a las mujeres y promovieran un orden social funcional. Pocas acciones de los hombres contra las mujeres son consideradas violentas y dejamos que éstas incrementen el grado de daño que provocan, incluso hasta volverlas irreversibles e […]
Los intríngulis del amor: Parte II
Si amar no es, como Orfeo, hacer todo lo que esté en mis posibilidades y bajo mis capacidades para rescatar a mi amada del Hades, ¿qué otra cosa puede ser amar? Si amar no es disponer de todas mis herramientas y de todas las técnicas para conservar lo que quiero, ¿qué puede ser amar? También […]
Sobre lo que justifica a la sociedad civil
*Extracto modificado de la ponencia pronunciada en el I Congreso Internacional de Sociología pre-ALAS de Guadalajara: “La inminente transformación del Estado: Hacia una nueva teoría crítica y práctica”. Si presumimos que los “derechos del ciudadano” por sí mismos forman el corazón y el objetivo del orden constitucional, ya sea escrito o no escrito, formal o material, […]