Prohibición del aborto no incrementa mortalidad materna
Investigador chileno demuestra que la prohibición del aborto no incrementa mortalidad materna. En base a conferencia del Dr. Elard Koch, en la Ciudad de Querétaro. Julio 17 del 2012. Introducción El Dr. Elard Koch, Director de Investigación del Departamento de Salud Familiar de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile presentó su investigación sobre […]
Roles sexuales en la actualidad: Parte I
Agnes no poseía los criterios biológicos socialmente convenidos para clasificarse como miembro del sexo femenino. No obstante, Agnes se veía así misma como una mujer, aunque fuera una mujer con pene, cosa que no debe poseer una mujer. El pene, insistía ella era un “error” que necesitaba remediarse. Al igual que otros miembros competentes de […]
¿Qué tan divino es el bosón de Higgs?
Han pasado ya varios días desde que los científicos del CERN dieron a conocer los datos por los que sugerían haber encontrado una subpartícula que se ajustaba a las características del escurridizo bosón de Higgs, perseguido desde hace unos cuarenta años por los físicos de todo el mundo. El revuelo mediático para un descubrimiento de […]
Participación ciudadana
Para lograr una gobernabilidad democrática es necesaria la participación de la sociedad en diferentes aspectos que comprendan derechos y obligaciones de los ciudadanos. De esta manera, siguiendo un orden democrático, se aseguran y refuerzan las decisiones de un país democrático como lo es la emisión del sufragio y así se respalda la soberanía del pueblo. […]
El mal es viejo, el dolor es nuevo
Siempre que el mal ocurre, es un evento nuevo. Matizo: el mal es viejo, y además envejece al mundo, es estructural e impersonal, aunque no anónimo. Arrebata a las cosas su carácter de nuevas, quita la infancia al mundo y a los hombres. El Bien, en cambio, renueva la vida. El Bien limpia y vuelve […]
Érase una vez en el México violento
La violencia es la fuerza desmedida para lograr un fin propuesto. Tironeos, golpes, desapariciones y muertes no es la única manera de ejercer violencia, la violencia física no es la única ni la más perversa. El que poco a poco la persona se vaya perdiendo a sí misma, se mimetice con el resto y se […]
La obra de Sor Juana Inés de la Cruz y los estudios de género
La semana pasada publicamos la primera parte del ensayo sobre Sor Juana Inés de la Cruz y los estudios de género posteriores a su obra, esta es la segunda parte del trabajo, agradecemos sus comentarios. Sor Juana, inteligencia que se plasma para borrarse; afirmación valiente que tiene que matizarse con salvedades; testimonio que se ofrece […]
El poder de la nobleza
Debemos conminar a los lugares comunes a salir del hogar de la razón, y quizás el primero de ellos que haya que exiliar sea aquél que Charles Péguy mandó al diablo cuando preguntó: “¿Se nos pide que seamos vencedores, o que seamos nobles y mantengamos en el mundo un cierto nivel de nobleza?” La lógica […]
Administración Pública y Elecciones
Los temas centrales de la política mexicana en los próximos días serán las elecciones federales del 1 de julio de 2012, sus resultados y los posibles conflictos post-electorales. Sin embargo, más allá de estos asuntos inmediatos se encuentran problemas de tipo estructural, entre los que destaca la relación entre la política y la administración pública. […]
La obra de Sor Juana Inés de la Cruz y los estudios de género
La obra de Sor Juana ha resultado un campo fértil para los estudios de género. En otros momentos, el énfasis fue puesto en su calidad como escritora, en su singularidad respecto de la cultura barroca de su tiempo, en la inaudita vastedad de sus conocimientos; o bien en aspectos personales como la “limpieza” de su […]