R.M. Hare y la Bioética

Por José Enrique Gómez Álvarez. Hare comenta en su texto An Utilitarian Approach: “Nosotros normalmente juzgamos la corrección o incorrección de las acciones de acuerdo a su adecuación a las reglas o principios y los principios en sí mismos son juzgados por las consecuencias de seguirlas. Si las acciones son intencionales, elogiamos o culpamos […]
Sobre el sentido del ejercicio docente

Por Sagrario Chávez Arreola. Introducción Este texto se propone considerar tanto el lado luminoso, como el lado obscuro del ejercicio docente. A propósito de la imagen que contrasta luz y obscuridad se nos hace presente la luna en primer lugar, así como algunas referencias artísticas que retoman esa misma imagen al menos en una […]
Investigación clínica en entornos de recursos limitados

Por Patricia Raquel Mancilla Dávila. Se denomina ethics dumping a la exportación de prácticas no éticas a países de menor ingreso, (Germán & Rosemarie, 2019); es decir, cuando los investigadores de países desarrollados que cuentan con regulaciones estrictas para la realización de investigación clínica, se trasladan a otros lugares donde hay vacíos legales o la […]
Salvemos la democracia

Por Cristóbal Barreto Salvemos la democracia. Para entender la política hoy. Libro de la autoría del filósofo español Marcelo López Cambronero, publicado por la editorial Encuentro, Madrid, al inicio de este año. Con el texto, el autor nos quiere decir que seguir con libertades que se viven en un régimen democrático es una tarea […]
Explotación reproductiva: el comercio de mujeres y niños

Por Patricia Mancilla. La maternidad comúnmente hace referencia al rol de una mujer cuando es madre y suele ser relacionada con cualidades como ternura, protección, afecto, cuidado, fortaleza; características habituales del vínculo entre una madre y su hijo. El término “maternidad subrogada” sustituye el ser maternal de la mujer y lo reduce a la […]
Peter Singer: la noción de persona

Por José Enrique Gómez Álvarez. Peter Singer es un autor que ha generado mucha controversia en Bioética. La principal causa ha sido la de modificar los límites de la noción de persona, lo que lleva a posiciones éticas controversiales como la aceptación, en circunstancias extremas, del infanticidio. También Singer es muy conocido por su […]
Indiferencia frente al dolor humano

Por Cristóbal Barreto. La sociedad mexicana parece estar perdiendo capacidad de respuesta y reclamo de justicia frente a las tragedias humanas que se viven en el mundo y, de manera concreta, las que suceden en el territorio mexicano. Las muertes por la violencia que reportan los medios de comunicación casi a diario desde hace un […]
La política y la educación, un comentario a partir de Simone Weil

Por Sagrario Chávez Arreola. Introducción Las ideas que relacionaremos a continuación emergen luego de atender al menos un punto de encuentro entre la política y la educación. Sabemos que si bien son dos fenómenos propiamente humanos, al mismo tiempo guardan diferencias entre sí. Es así que buscaremos señalar, por medio de la conceptualización filosófica, que […]
El camino de la paz fraterna

Por Darío García Luzón. La importancia de Ucrania en la geopolítica mundial motivó una breve disputa de paradigmas entre Samuel Huntington y John Mearsheimer en el primer capítulo (titulado La nueva era en la política mundial) de El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial (1996). Lo interesante es que ya fuera desde […]
En torno al humanismo político y al humanismo mexicano

Por José Miguel Ángeles de León. En días recientes, Andrés Manuel López Obrador ha llamado “humanismo mexicano” a la ideología de su proyecto político, la autodenominada “Cuarta Transformación”. En la llamada “Marcha del pueblo”, el presidente de México presentó 110 acciones y “logros” que, a su parecer, afirman tal ideología como el modelo político […]