Hume y la bioética
Por José Enrique Gómez Álvarez. David Hume es particularmente conocido por la llamada “ley de Hume”. Este principio también se le conoce como “guillotina de Hume” o “navaja de Hume”. En síntesis significa que no se pueden deducir de proposiciones fácticas, “del ser”, proposiciones normativas o de “debe ser”. El pasaje donde menciona […]
Pobreza en adultos mayores en México
Por Cristóbal Barreto. La pobreza en población adulta mayor (65 años y más) decreció el 5.3% entre 2018 y 2020, disminución que el gobierno federal se atribuye como resultado de los programas sociales de apoyo al adulto mayor que aplica (Gómez Mena 2023), con lo que se dan pasos hacia el cumplimiento de la […]
La familia, un plexo relacional
Por Jorge L. Navarro. Ha sido un gran paso, que en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), en la que “…por primera vez se expresaron claramente los derechos y las libertades a los que todo ser humano puede aspirar de manera inalienable y en condiciones de igualdad”, se haya incluido la […]
La importancia de comprender el sentido de la educación, ante la masificación de la inteligencia artificial: breve repaso de dos posturas
Por Sagrario Chávez Arreola. Introducción Si -por traer a colación el ejemplar de inteligencia artificial (IA) que está de moda en estos días- uno de nosotros tecleara una serie de preguntas sobre cualquier tema en el portal de internet de ChatGPT, el artefacto de inmediato arrojará una respuesta correcta, aunque esquemática. Incluso es inevitable […]
Armonía interconfesional y colaboración en la crisis global
Por Pablo Castellanos L. En un mundo marcado por la violencia, la guerra y la polarización, la aspiración y la pregunta por la paz adquieren un carácter punzante y concreto. El 80% o más del tiempo de muchos noticieros está dedicado no sólo a informar, sino a exhibir “pornográficamente” la violencia en todas […]
Panorama del Siglo XXI: Segunda parte ¿Filosofía Mexicana, Latinoamérica, Iberoamérica?
Panorama del Siglo XXI para la filosofía producida por hispanoparlantes en la América Católica1 Segunda parte ¿Filosofía Mexicana, Latinoamérica, Iberoamérica? Por José Miguel Ángeles de León2 A la memoria de Carmen Rovira Gaspar y de Juan Carlos Scannone. ¿Filosofía Mexicana, Latinoamérica, Iberoamérica? Una vez definido lo que comprendo –al menos en el momento […]