Emigrar y emigrantes

Por Giampiero Aquila. La emergencia migratoria mundial tiene en la frontera norte de México uno de sus puntos más dramáticos y nos interesa de cerca a todos nosotros, que con frecuencia vemos grupos migrantes pidiendo ayuda para proseguir su camino en los semáforos de nuestras ciudades y no solamente en los lugares fronterizos. Cuando […]
Las crisis de la democracia

Por Cristóbal Barreto. En el libro Las crisis de la democracia, ¿adónde puede llevarnos el desgaste institucional y la polarización? de la autoría de Adam Przeworsky, se plantea que la democracia a lo largo de su historia reciente, no más de 200 años, ha entrado en varias crisis que al paso de los años […]
Cuando un verdadero maestro muere…

Por Sagrario Chávez Arreola. El maestro Nuccio Ordine falleció el 9 de junio de 2023. Esta noticia triste ha conmocionado a muchas personas, en distintos lugares del globo. No es necesario que el motivo de esa conmoción conlleve haberlo conocido personalmente. Entonces ¿a qué se debe esa respuesta? En mi tarea como docente de […]
Mujeres de coraje

Si hay que morir en la defensa del territorio, hemor de morir. Josefina TunkI (2021)[i] Por Andrea Munguía Sánchez. El diccionario de la Real Academia Española define coraje como impetuosa decisión, esfuerzo del ánimo, irritación, ira. A la vez que define al ímpetu como un impulso, algo violento, vehemente, con fuerza, acelerado. En […]
Dilemas bioéticos en la protección de datos personales en el entorno digital

Por Mtra. María José Valdés Rodríguez. Alumna del diplomado en Bioética y Dilemas contemporáneos. CISAV En medida que el uso de la tecnología va incrementando y cada vez es más común escuchar que los dispositivos electrónicos, las redes sociales y lo que compartimos en ellas son una “extensión de nosotros”, nos plantea uno de […]
R.M. Hare y la Bioética

Por José Enrique Gómez Álvarez. Hare comenta en su texto An Utilitarian Approach: “Nosotros normalmente juzgamos la corrección o incorrección de las acciones de acuerdo a su adecuación a las reglas o principios y los principios en sí mismos son juzgados por las consecuencias de seguirlas. Si las acciones son intencionales, elogiamos o culpamos […]
Sobre el sentido del ejercicio docente

Por Sagrario Chávez Arreola. Introducción Este texto se propone considerar tanto el lado luminoso, como el lado obscuro del ejercicio docente. A propósito de la imagen que contrasta luz y obscuridad se nos hace presente la luna en primer lugar, así como algunas referencias artísticas que retoman esa misma imagen al menos en una […]
Investigación clínica en entornos de recursos limitados

Por Patricia Raquel Mancilla Dávila. Se denomina ethics dumping a la exportación de prácticas no éticas a países de menor ingreso, (Germán & Rosemarie, 2019); es decir, cuando los investigadores de países desarrollados que cuentan con regulaciones estrictas para la realización de investigación clínica, se trasladan a otros lugares donde hay vacíos legales o la […]
Salvemos la democracia

Por Cristóbal Barreto Salvemos la democracia. Para entender la política hoy. Libro de la autoría del filósofo español Marcelo López Cambronero, publicado por la editorial Encuentro, Madrid, al inicio de este año. Con el texto, el autor nos quiere decir que seguir con libertades que se viven en un régimen democrático es una tarea […]
Explotación reproductiva: el comercio de mujeres y niños

Por Patricia Mancilla. La maternidad comúnmente hace referencia al rol de una mujer cuando es madre y suele ser relacionada con cualidades como ternura, protección, afecto, cuidado, fortaleza; características habituales del vínculo entre una madre y su hijo. El término “maternidad subrogada” sustituye el ser maternal de la mujer y lo reduce a la […]