Peter Singer: la noción de persona

Por José Enrique Gómez Álvarez. Peter Singer es un autor que ha generado mucha controversia en Bioética. La principal causa ha sido la de modificar los límites de la noción de persona, lo que lleva a posiciones éticas controversiales como la aceptación, en circunstancias extremas, del infanticidio. También Singer es muy conocido por su […]
Indiferencia frente al dolor humano

Por Cristóbal Barreto. La sociedad mexicana parece estar perdiendo capacidad de respuesta y reclamo de justicia frente a las tragedias humanas que se viven en el mundo y, de manera concreta, las que suceden en el territorio mexicano. Las muertes por la violencia que reportan los medios de comunicación casi a diario desde hace un […]
La política y la educación, un comentario a partir de Simone Weil

Por Sagrario Chávez Arreola. Introducción Las ideas que relacionaremos a continuación emergen luego de atender al menos un punto de encuentro entre la política y la educación. Sabemos que si bien son dos fenómenos propiamente humanos, al mismo tiempo guardan diferencias entre sí. Es así que buscaremos señalar, por medio de la conceptualización filosófica, que […]
El camino de la paz fraterna

Por Darío García Luzón. La importancia de Ucrania en la geopolítica mundial motivó una breve disputa de paradigmas entre Samuel Huntington y John Mearsheimer en el primer capítulo (titulado La nueva era en la política mundial) de El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial (1996). Lo interesante es que ya fuera desde […]
En torno al humanismo político y al humanismo mexicano

Por José Miguel Ángeles de León. En días recientes, Andrés Manuel López Obrador ha llamado “humanismo mexicano” a la ideología de su proyecto político, la autodenominada “Cuarta Transformación”. En la llamada “Marcha del pueblo”, el presidente de México presentó 110 acciones y “logros” que, a su parecer, afirman tal ideología como el modelo político […]
La profecía de La Paz

Por Giampiero Aquila. El pasado 15 de octubre (de 2022) me encontraba en la Plaza de San Pedro por una audiencia que el Papa Francisco concedió a los miembros del movimiento de Comunión y Liberación. Fue un evento multitudinario en el que el Santo Padre se dirigió a las personas que se agolpaban en […]
Hume y la bioética

Por José Enrique Gómez Álvarez. David Hume es particularmente conocido por la llamada “ley de Hume”. Este principio también se le conoce como “guillotina de Hume” o “navaja de Hume”. En síntesis significa que no se pueden deducir de proposiciones fácticas, “del ser”, proposiciones normativas o de “debe ser”. El pasaje donde menciona […]
Pobreza en adultos mayores en México

Por Cristóbal Barreto. La pobreza en población adulta mayor (65 años y más) decreció el 5.3% entre 2018 y 2020, disminución que el gobierno federal se atribuye como resultado de los programas sociales de apoyo al adulto mayor que aplica (Gómez Mena 2023), con lo que se dan pasos hacia el cumplimiento de la […]
La familia, un plexo relacional

Por Jorge L. Navarro. Ha sido un gran paso, que en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), en la que “…por primera vez se expresaron claramente los derechos y las libertades a los que todo ser humano puede aspirar de manera inalienable y en condiciones de igualdad”, se haya incluido la […]
La importancia de comprender el sentido de la educación, ante la masificación de la inteligencia artificial: breve repaso de dos posturas

Por Sagrario Chávez Arreola. Introducción Si -por traer a colación el ejemplar de inteligencia artificial (IA) que está de moda en estos días- uno de nosotros tecleara una serie de preguntas sobre cualquier tema en el portal de internet de ChatGPT, el artefacto de inmediato arrojará una respuesta correcta, aunque esquemática. Incluso es inevitable […]