Voluntades anticipadas

Por José Enrique Gómez Álvarez. Uno de los problemas del final de la vida lo constituye el determinar qué tanto puede intervenirse en la salud de las personas. Dicho de otro modo, ¿qué tanto puede modificarse las decisiones médicas en un paciente en estado terminal? La respuesta a esta interrogante en parte es fácil […]
Segunda Parte. Consideraciones personalistas en torno a las consecuencias antropológicas del “Dispositivo de la Persona” Y “lo impersonal” de Roberto Esposito

Por José Miguel Ángeles de León [1] La impersonalidad y el dualismo personalista, según Esposito Aunado a la deconstrucción nietzscheana del dispositivo de la persona desde la re-lectura genealógica de la historia europea a partir del papel del cuerpo, Esposito coloca a Freud y a su categoría de inconsciente. Esposito considera que la […]
Dos autócratas en América Latina

Dos autócratas en América Latina. Los casos de Nicolás Maduro y Daniel Ortega. Por Cristóbal Barreto. En estos días que la reciente polémica por el resultado de la elección presidencial en Venezuela, generada por la incertidumbre de no saberse con certeza quién ganó la elección, si el actual presidente que se reelige por tercera […]
Primera Parte. Consideraciones personalistas en torno a las consecuencias antropológicas del “Dispositivo de la Persona” Y “lo impersonal” de Roberto Esposito

1. Introducción Es innegable la influencia y la importancia de Roberto Esposito en la filosofía política contemporánea, más allá de que junto a Giorgio Agamben y Antonio Negri es considerado el pensador más importante de la llamada “Italian Theory”. En la obra de Esposito relucen dos ideas, de gran […]
Iguales y, al mismo tiempo, diferentes: el caso de Imane Khelif

Por Giampiero Aquila. El caso de Imane Khelif, una boxeadora argelina, está dando pie a muchas polémicas, inclusive entre la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), que prohibió a Imane disputar el mundial de boxeo, y el Comité Olímpico Internacional (COI) que la admitió a la competencia parisina Imane es una boxeadora argelina que tiene […]
Los brazos de Tuskegee

Por Patricia Raquel Mancilla Dávila. Es abundante la historia de la experimentación humana en relación con las infecciones de transmisión sexual, especialmente la sífilis, desde que se observó por primera vez la enfermedad en Europa; fue señalada como la enfermedad de la mala sangre y su forma de contagio la convirtió en un padecimiento […]
Notas sobre Filosofía moral y democracia

Por Darío García Luzón. Bajo ciertos aspectos fundamentales, la filosofía moral abrazaría tanto a la filosofía política como la filosofía de la educación; no sólo las unifica especulativamente, también convierte su propia práctica investigativa en un ejemplo de prudencia política obediencial. Con esta expresión, proveniente de la terminología realista, el filósofo y jurista argentino […]
Unidad y reconciliación nacional: México poselectoral 2024

Por Noé Chávez A. [1] Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente del autor y no representan necesariamente las posturas, políticas o puntos de vista del Centro de Investigación Social Avanzada. El Centro de Investigación Social Avanzada se deslinda de cualquier responsabilidad por las opiniones aquí vertidas por el autor. Introducción: La polarización […]
Reseña. Claudio Lomnitz sobre la destrucción del barrio

Marcelo Bartolini Esparza [1] Los pasados días 4, 5, 11 y 12 de julio del año en curso, Claudio Lomnitz, profesor de la Universidad de Columbia, otorgó un ciclo de conferencias en El Colegio Nacional, ubicado en el centro histórico de la Ciudad de México, titulado “Teología Política del Crimen Organizado”. (Lomnitz, 2024) En […]
El problema de la obesidad en México

Por José Enrique Gómez Álvarez. Uno de los problemas que aqueja a nuestro país es el problema de la obesidad tanto en adultos como en menores. Al respecto de este último caso señala Laura Poy Solano: Los ambientes obesogénicos no sólo dentro, sino fuera de los colegios, inciden en los índices de sobrepeso y […]