Cambios en la percepción de muerte por la actual pandemia de Covid-19
Por Andrea Munguía Hace unos días, un amigo sacerdote me comentó que a raíz de la pandemia, en la comunidad donde reside, han pasado de velar a una persona por semana (antes del Covid 19) a una defunción por día y a veces hasta tres. Este dato se juntó con la noticia de que la […]
Reflexiones filosóficas a un año de confinamiento mundial por Covid-19
Por José Enrique Gómez Álvarez El objetivo de esta nota es plantear una reflexión filosófica sobre la pandemia al cumplirse ya un año de la misma. Ésta no sólo pone en dificultades los recursos sanitarios disponibles debido que: … produce no sólo un impacto en la salud y la vida, sino que pone en […]
Libertad personal y cuidado hacia el otro
Por Giampiero Aquila Son las circunstancias de este año que estamos “viviendo peligrosamente” las que nos invitan a plantearnos la pregunta de la razonabilidad del cuidado del otro. La pandemia es una provocación que pone al descubierto el nervio sensible de la conciencia del bien y de las energías que nuestra persona está llamada […]
De la empatía a la compasión y la misericordia
Por José Miguel Ángeles de León ¿Qué nos impulsa a donarnos gratuitamente a nuestros prójimos? ¿Cuáles son las fuerzas internas que se mueven en nuestra voluntad a tal grado de renunciar a nuestra comodidad, a nuestro tiempo? Sin duda, no son preguntas con una respuesta fácil. Algunos podrían apelar a una suerte de […]
Discapacidad y vulnerabilidad
Por José Enrique Gómez Álvarez| Introducción La Organización de las Naciones Unidas declaró al 14 de octubre de 1992 como día dedicado a la discapacidad. Hay que resaltar que el nombre original, “día del impedido” sería políticamente incorrecto actualmente (ONU, 2020). Ahora, el término “discapacidad” es el de uso aceptado y común, […]
Dar la bienvenida a todos
Por Patricia Raquel Mancilla| Desde los orígenes de la ciencia jurídica se han establecido derechos fundamentales de la persona entre los que destacan el derecho a la existencia, a la integridad física y moral, a la libertad, a la elección de la religión, a la libertad de conciencia y de pensamiento, entre muchos […]
Por una bioética sin adjetivos II: Bioética, interdisciplinariedad y sociedad plural
Por Rodrigo Guerra López * *Doctor en Filosofía por la Academia Internacional de Filosofía Director del Centro de Investigación Social Avanzada. Miembro del Comité de Bioética de la Conferencia del Episcopado Mexicano Miembro de la Academia Pontificia Pro Vita. Introducción En un ensayo elaborado hace poco más de un año intenté mostrar la necesidad de pensar […]
La desinformación en tiempos de la pandemia
Por Ludivina Enríquez Gómez Actualmente vivimos un fenómeno no sólo epidemiológico; sino social y cultural. El Covid 19 desestabilizó la salud, la economía, y las políticas públicas; pero también desató interminable propagación de noticias falsas o <fake news> que trajeron graves consecuencias para la vida de las familias. Durante las primeras semanas de […]
Directrices para la investigación en humanos
Por Patricia Raquel Mancilla Dávila| Introducción: Después del descubrimiento de los terribles acontecimientos de experimentación médica, que se llevaron a cabo durante la Segunda Guerra Mundial; surgieron códigos, normas y reglamentos de ética médica que rescatan “el principio aristotélico de la sindéresis: “Haz el bien y evita el mal” (Herrera; 2015) Este […]
Día mundial de la seguridad del paciente
Patricia Raquel Mancilla Dávila| El objetivo por el cual se conmemora el día mundial de la seguridad del paciente es para crear conciencia en los gobiernos y en la sociedad sobre la importancia de adoptar medidas de seguridad para los trabajadores de salud y su interrelación con la seguridad de los pacientes. La […]