Los filósofos y la pandemia
Juan Carlos Moreno Romo| Nos invita, el Centro de Investigación Social Avanzada, a conversar en torno a las reacciones que los “filósofos de moda” han tenido ante esta tan pasmosa realidad —no sé, por cierto, qué tan parecida a como nos la pintan— de la por otro lado realmente insoslayable “pandemia” del “covid-19” […]
Educar: Relación con una presencia que nos descubre el mundo
Por Ramón Díaz| Entre las muchas concepciones de educación que he leído a lo largo de mi vida y de mi preparación intelectual, la que más me ha ayudado a entender la complejidad y la riqueza de este fenómeno ha sido la que encontré en el pensador italiano Luigi Giussani. En el libro más […]
Las deudas que permanecen: Dilemas, retos y logros de la política educativa en México
Por Dra. María Luisa Aspe Armella| La historia de la educación en México ha pasado por diferentes momentos importantes, momentos que han sido marcados por el contexto específico que ha vivido y en los cuales la educación ha tenido diferentes objetivos, prioridades, sentido e incluso leyes. Desde los primeros años de la época […]
Pensar la pedagogía de -y para- nuestros tiempos
Por Sagrario Chávez Arreola| Ordinariamente quienes nos dedicamos a la docencia, independientemente del nivel educativo, pasamos una buena parte del día preparando los contenidos de cada una de las clases. Cuando decimos contenidos también nos referimos a los propósitos, modalidades y ambientes con los cuales los alumnos puedan apropiarse críticamente de una propuesta para resignificar sus […]
Conciliación familia y trabajo. Hacia una cultura del cuidado
Por Jorge L. Navarro| El New York Times publicó, hace un par de años, la carta de una joven madre, neoyorkina, en la que relata la situación de pérdida de su hijo recién nacido en una guardería. Su relato nos pone delante de una situación social y personal que afecta a millones de mujeres […]
En torno al Día Mundial de la Filosofía
Por: José Miguel Ángeles| El 29 de julio de 2005 la Conferencia General de la UNESCO proclamó el Día Mundial de la Filosofía, que se celebra cada tercer jueves del mes de noviembre de cada año. Dice tal proclamación: La filosofía, en busca de la sabiduría: La filosofía es el estudio […]
Filosofía, ¿para la transformación social?
Por: Fidencio Aguilar Víquez| Pese a la radicalidad, el apremio y la urgencia que significó la sentencia de Marx, en el sentido que de que «los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo» (la Tesis 11 sobre Feuerbach), no estoy […]
Hacia una paz menos perfecta pero más libre
Las utopías parecen realizables hoy más que nunca, y así nos encontramos nosotros delante de una pregunta muy angustiante: ¿cómo evitar su realización definitiva? Nicolas Berdiaeff Por: David Carranza Navarrete| Con esta fatídica cita abre el conocido libro de Huxley publicado en 1932 Un mundo feliz; de esa fecha para acá, el […]
Tiempo para pensar
Por: Sagrario Chávez Arreola| Hace unos días estuve con una parte del personal administrativo y docente de una universidad tecnológica invitándoles a conocer el programa educativo de la Maestría en Filosofía de la Educación que estamos por iniciar en el CISAV en enero del próximo año. Al salir de la reunión, una de […]
¿Qué es la historia?
Algunas consideraciones filosóficas Fidencio Aguilar Víquez| Hace unos días se hizo viral en las redes sociales un #hashtag denominado #LadyPiñata, que mostraba un video de unos pocos segundos donde aparece una mujer joven golpeando un coche con una herramienta metálica; un señor, ya grande -que luego se supo era su padre-, y una señora un […]