Las migraciones: una provocación a la acogida
Por Giampiero Aquila. Discursos político acerca de la diversidad y convivencia en contextos de diversidad. Las migraciones: una provocación a la acogida. Los discursos políticos acerca de la diversidad han tomado derroteros distintos, que corren desde una visión en última instancia racista (o cripto-racista) y, que ven en la diversidad cultural una diferencia […]
UNESCO. Repensar la educación, la cultura y la ciencia.
Por Jorge L. Navarro. La ONU, en su calendario oficial, ha establecido el 4 de noviembre como día mundial de la UNESCO. En sus orígenes, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –UNESCO, por sus siglas en inglés-, tenía un propósito muy claro: la búsqueda y preservación […]
Esa delgada línea que une Kabul a México
Por Giampiero Aquila. Esa delgada línea que une Kabul a México. Los pueblos en crisis son todos iguales. Los rostros perdidos que buscan refugio en otro lugar con la esperanza de realizarse lejos de su propia tierra, la esperanza de escapar como único acto de rebelión, rompiendo lazos y afectos que de repente se […]
Gestos y palabras en el magisterio de Francisco
Por Jorge L. Navarro. Desde su llegada al pontificado Francisco nos ha sorprendido, principalmente con sus gestos, pero también con su lenguaje poco convencional. Gestos y palabras son signos; los gestos son actos o hechos que implican un significado, las palabras, suele decirse que son voces significativas. Es verdad que cada Papa impregna […]
Las poblaciones son personas
Por Giampiero Aquila Para el día mundial de la población, establecido el 11 de julio, el riesgo es de olvidarse que las poblaciones son personas y no números, es decir vidas, amores, intereses y voluntades de sujetos reales, no sólo cifras. La pandemia vino a resaltar un problema que ya existe La agenda […]
El terror de ser mujer en Afganistán
El terror de ser mujer en Afganistán. El régimen Talibán contra las mujeres y niñas. Por Alin Castellanos Estoy dispuesta a luchar de todos modos (…) no creo que sea seguro ser mujer ahora mismo en el país. Pero no es la seguridad, sino los derechos humanos, lo que está en juego” Pashtana Durrani. […]
El cuidado de los ancianos es la salvaguarda de la civilización
Por Giampiero Aquila. El cuidado de los ancianos es la salvaguarda de la civilización; los nexos entre generaciones, es decir la cohesión que se da entre las vicisitudes de las vidas personales van relacionándose entre las generaciones y van formando lo que llamamos historia (la personal y la Historia con mayúscula) es una característica propia […]
Corresponsabilidad parental
Corresponsabilidad parental por Jorge L. Navarro “En toda crisis histórica los prejuicios se tambalean” (Arendt, 1997). Esta es una afirmación categórica de Hannah Arendt y es muy pertinente para orientarnos respecto a una opinión muy generalizada en nuestra época con la que se afirma y se reitera que “los valores se están perdiendo”. Es […]
¿Qué es la violencia política contra las mujeres en razón de género?
Por Alin Castellanos Rivero La Asamblea General de las Naciones Unidas 2011 señala: “las mujeres siguen estando marginadas en gran medida de la esfera política en todo el mundo, a menudo como resultado de leyes, prácticas, actitudes y estereotipos de género discriminatorios, bajos niveles de educación, falta de acceso a servicios de atención sanitaria, y […]
Una política sin sociedad
Por Giampiero Aquila Nos estamos encaminando hacia la contienda electoral y el tema corre el riesgo de poner ante nuestros ojos solamente el efecto electoral que la evidente dificultad en la gestión de la pandemia pueda tener, dejando a un lado la batalla que se necesita librar ante la difusión de los contagios que no […]