Estado de derecho y libertad religiosa
Por Pablo Castellanos López| Hace ya 45 años, cuando terminaba el Concilio Ecuménico Vaticano II, la asamblea conciliar aprobó la Declaración titulada Dignitatis Humanae, que trataba sobre el controvertido tema de la libertad religiosa. Un poco en plan de conmemoración, pero más bien de reflexión sobre las consecuencias producidas por la difusión de este documento […]
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y el efecto Matilda
Por Andrea Munguía Sánchez| En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado cada 11 de febrero, vale la pena que reflexionemos sobre el gran camino que aún queda por recorrer para eliminar la discriminación y la falta de reconocimiento de las aportaciones de las mujeres en las ciencias. […]
Un feminismo en contra de la mujer
Conciliación familia y trabajo. Hacia una cultura del cuidado
Por Jorge L. Navarro| El New York Times publicó, hace un par de años, la carta de una joven madre, neoyorkina, en la que relata la situación de pérdida de su hijo recién nacido en una guardería. Su relato nos pone delante de una situación social y personal que afecta a millones de mujeres […]
Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres
25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Cantan a las Mirabal Estaba Minerva? Estaba Estaba Patria? Estaba Estaba María Teresa? Estaba Estaban las Mirabal encendido en cada pecho el dolor / la cruz chorro de sangre los ojos lágrimas de tantos huesos cenizas de tantos muertos […]
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA INTOLERANCIA
Por Alin Castellanos| Uno de los compromisos de las Naciones Unidas es el fortalecer la tolerancia. Esta obligación se manifiesta en la Carta de las Naciones Unidas y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1996, la Asamblea General de las Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU) en su resolución 51/95, invitó […]
La protección del interés superior del niño en los casos de disforia de género
Rossana Muga Gonzáles* La post-modernidad ha traído consigo la redefinición de ciertos conceptos o categorías de pensamiento que anteriormente se consideraban permanentes o perennes pero que, ahora son considerados adaptables, flexibles y cambiantes de acuerdo al uso o interpretación que cada individuo quiera otorgarle. Lamentablemente, esta reconfiguración de los contenidos es, en gran medida, un […]
Diagnóstico situacional de la Trata de Personas
ELABORADO POR: Natalia Stengel Peña, coordinadora. Cristian Alin Castellanos Rivero Diana Erika Ibarra Soto Daniel Pérez Gámez Descárgalo aquí.
Participamos en la generación de iniciativas para las niñas y mujeres de México
Los días 26 y 27 de abril, se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional con Organizaciones de la Sociedad Civil por los Derechos de las Mujeres y las Niñas en México, convocado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), en el cual participaron Alin Castellanos, Andrea Munguía y Jimena Hernández. Este encuentro tenía como objetivo que […]
La importancia de la protección de la familia y su relación con la protección a la persona
La familia es la primera institución con la que entra en contacto todo ser humano, pues aún antes del nacimiento vive en primera persona el efecto de la relación materno-filial. De tal forma que, desde el inicio de la existencia humana, las funciones prodigadas por la familia respecto de sus miembros son insustituibles y fundamentales. […]