Democracia bajo asedio

Por Cristóbal Barreto. La Cumbre de las Américas, celebrada entre el 8 y el 10 de junio en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, fue más conocida por la polémica previa al evento y la cita a los no invitados que por el contenido y los acuerdos, y mucho menos por los riesgos […]
Día internacional en apoyo de las víctimas de tortura
Por Patricia Raquel Mancilla Dávila. La Organización de las Naciones Unidas determinó que el 26 de junio se conmemore el día internacional en apoyo de las víctimas de tortura con la finalidad de reconocer el día que entro en vigencia la Convención de la ONU contra la tortura y así condenar esta práctica cometida […]
AUTÓCRATA, AUTOCRATISMO CONTRA JESÚS MESÍAS
Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. El autócrata o la autocracia, es la persona o el sistema de gobierno que concentran en sí el poder, cuyas decisiones están más allá de toda regulación o puede darse emanada por sí mismo o por los órganos legales sometidos. Podríamos señalar diversas formas de personalidades o de formas […]
Día mundial de los Derechos del Nacimiento
Por José Enrique Gómez Álvarez. ¿Cuántas personas nacen en México? El registro de 2020 señala que nacieron 1,629, 211 personas. Pero, por supuesto, independientemente de los números, una pregunta que surge, además de conocer la cantidad, es respecto a la calidad en la atención en las etapas previas al nacimiento, durante y posterior al […]
Comentario al Prólogo y al problema III de Temor y temblor de Johannes de Silentio
Por José Miguel Ángeles de León. El prólogo de Temor y temblor claramente es una crítica “espiritual” a las “filosofías del sistema” y a aquellas “prácticas de fe” que han su perdido “radicalidad testimonial”. A eso se refiere Johannes de Silentio cuando habla de “la verdadera liquidación de las ideas” (SKS 4, 101)[i]. La […]
Filosofía de la educación para educadores
Por Sagrario Chávez Arreola. Desde la Maestría en Filosofía de la Educación que ofrece el CISAV hacemos un llamado para que formes parte de nuestra comunidad de estudio y diálogo sobre el fenómeno de la educación, con base en una perspectiva filosófica. En las siguientes líneas señalaremos algunos elementos relevantes que aclaren de qué se […]
Pensar con rectitud
Por Ramón Díaz. En la liturgia de la misa, hay una oración colecta que dice en su primera parte: “Concédenos, Señor, una constante disposición a pensar con rectitud y a practicar el bien con mayor diligencia…”.[i] Es ante todo la primera fórmula la que atrapa mi atención; me parece profunda, aunque misteriosa. En cambio, […]
Una vejez más larga que la juventud
Por Andrea Munguía Sánchez Quién no recuerda a Don Arnoldo López Conejo, el abuelo de la serie “Una familia de diez”, carismático personaje interpretado por Eduardo Manzano que se ha ganado el corazón de muchos mexicanos y representa uno de los tantos escenarios de la vejez en nuestro país. Al parecer Don Arnoldo, de […]
La cultura del cuidado como camino para la paz: Día internacional de las mujeres por la paz y el desarme

Por Alin Castellanos Que nada te engañe Para embarcarte en una guerra No te armes ni de fusiles ni de lanzas No desperdicies ni tu fuerza ni tu tiempo, hermano Marchemos por la paz que eso es mucho mejor (Fragmento poema Marchemos por la paz de Werewere Liking- Camerún) A pesar de que se […]
La familia como sujeto y perspectiva de familia

Por Jorge L. Navarro Campos. Este mes se celebra el Día internacional de la Familia, llamada también por el sistema de derechos humanos universales como “célula social”, lo que inevitablemente nos hace reflexionar en torno a su significado atendiendo a algunas fecha relevantes como 1948, año de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; […]