Neuroética
Por Patricia Mancilla. La Neuroética es una interdisciplina nueva que se origina en San Francisco California en el año 2002 (Granados, Amaya, Granados, Amaya, & Manuel, s.f), y que surge a partir del diálogo entre diferentes ciencias que a lo largo del tiempo se han preguntado sobre la relación existente entre la mente y […]
Democracia y persona
Por Cristóbal Barreto. La persona es el actor central de la democracia, por lo que la discusión tendría que estar situada en este punto; sin embargo, con frecuencia, el cuestionamiento se centra en los resultados que ofrecen los gobiernos, para decir que la democracia no está cumpliendo con las expectativas o, peor aún, que […]
La presencial del mal y la necesidad de la salvación
Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. No somos ajenos a las acciones malas y perversas en la historia de la humanidad; parece que el mal nos persigue como una maldición con todo su dramatismo. Los noticieros cotidianos y a toda hora, dan cuenta de ese ambiente del mal que nos invade. Crímenes, violencia, vejaciones, […]
Derechos de los adultos mayores
Por José Enrique Gómez Álvarez. En México la población ha envejecida de manera acelerada. Así la esperanza de vida se ha incrementado notablemente a través de los años: en 1930 las personas vivían, en promedio, 34 años, mientras que en 2020 fue de 75.23 años (INEGI, 2001: s.p; CONAPO, 2020). Además la proporción de […]
En torno a la cognición encarnada Parte II
Por José Miguel Ángeles de León. Conceptualizaciones 2.1 El Relato del Gran Mecanismo (Larger Mechanism Story) La intención tras la publicación de Pressing the Flesh: A Tensión in the Study of the Embodied, Embedded Mind, según Andy Clark (2008) es aclarar a qué se refieren las investigaciones de las ciencias cognitivas y de […]
En torno a la cognición encarnada Parte I
Por José Miguel Ángeles de León. Introducción La intuición principal de la cognición encarnada (embodied cognition) es que la constitución corporal y la interacción del cuerpo con el mundo influye/configura/determina la mente (que en este caso estamos entendiendo como la capacidad que permite la cognición, comprendida como “acto de conocer” y no sólo […]
Los rostros que nos duelen: Día internacional de los niños y niñas en situación de calle

Por Alin Castellanos. Reconocer entonces que la mirada de las y los infantes se apaga por las vulneraciones que los adultos hemos creado para ellos y ellas, niños y niñas sin educación básica, mendicantes y vulnerables a varios tipos de trata como la explotación laboral, mendicidad forzada y trabajo sexual infantil flagelo que sufren […]
Salud y medio ambiente
Por Andrea Munguía Sánchez. El cambio climático y la contaminación pueden llevar a deteriorar la salud de las personas, en especial para aquellas comunidades que se encuentran ya en una situación de vulnerabilidad y desigualdad. Para contrarrestar esos efectos es necesario mirar la relación existente la salud y el medio ambiente (la dimensión ecológica de […]
El escándalo de la división
Por Prisciliano Hernández Chávez, CORC. La división entre las personas y los grupos humanos, desgasta y destruye la convivencia; provoca, además , grandes atrasos en un progreso humano integral tan urgente y necesario para todos. División que contradice esencialmente la estructura de la persona, la cual está orientada a la comunión. Para la identificación […]
Encarar el desafío de las crisis desde la filosofía
Por Sagrario Chávez. En medio de las crisis es desafiante reconocer y asumir una postura a la altura de los tiempos. Una postura como esa está mediada por el saber filosófico, en tanto que se dirige a poner en claro el fundamento de un fenómeno. Así, la preocupación por ofrecer una respuesta integral […]