En torno a la cognición encarnada Parte II

Por José Miguel Ángeles de León.   Conceptualizaciones   2.1 El Relato del Gran Mecanismo (Larger Mechanism Story) La intención tras la publicación de Pressing the Flesh: A Tensión in the Study of the Embodied, Embedded Mind, según Andy Clark (2008) es aclarar a qué se refieren las investigaciones de las ciencias cognitivas y de […]

En torno a la cognición encarnada Parte I

Por José Miguel Ángeles de León.   Introducción   La intuición principal de la cognición encarnada (embodied cognition) es que la constitución corporal y la interacción del cuerpo con el mundo influye/configura/determina la mente (que en este caso estamos entendiendo como la capacidad que permite la cognición, comprendida como “acto de conocer” y no sólo […]

Salud y medio ambiente

Por Andrea Munguía Sánchez. El cambio climático y la contaminación pueden llevar a deteriorar la salud de las personas, en especial para aquellas comunidades que se encuentran ya en una situación de vulnerabilidad y desigualdad. Para contrarrestar esos efectos es necesario mirar la relación existente la salud y el medio ambiente (la dimensión ecológica de […]

El escándalo de la división

Por Prisciliano Hernández Chávez, CORC.   La división entre las personas y los grupos humanos, desgasta y destruye la convivencia; provoca, además , grandes atrasos en un progreso humano integral tan urgente y necesario para todos.  División que contradice esencialmente la estructura de la persona, la cual está orientada a la comunión. Para la identificación […]

Encarar el desafío de las crisis desde la filosofía

Por Sagrario Chávez.   En medio de las crisis es desafiante reconocer y asumir una postura a la altura de los tiempos.   Una postura como esa está mediada por el saber filosófico, en tanto que se dirige a poner en claro el fundamento de un fenómeno. Así, la preocupación por ofrecer una respuesta integral […]

Verdad y justicia sometidas a la popularidad

Por Cristóbal Barreto.   Ejercer una función pública con determinada legitimidad electoral y popularidad, puede confundirse como la autorización para sentenciar culpables o exonerar acusados, olvidando las funciones y facultades de poderes e instituciones gubernamentales.   Esta situación, que es lo más lejano es la verdad y la justicia, genera víctimas -que se suman a […]

Día mundial del síndrome de Down

Por Patricia Raquel Mancilla.   Para comprender que el síndrome de Down (Trisomía 21) es una condición natural derivada de una alteración genética ocasionada por un cromosoma de más en el par 21, en el  2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo para conmemorar el día mundial del síndrome […]

El terrorismo cotidiano que se experimenta en México

Por Giampiero Aquila.   La expresión “terrorismo” corre como serpiente entre nuestras sociedades desde hace mucho tiempo y, para nosotros, el 11 de septiembre de 2001 suena como un parteaguas en la vida contemporánea, para indicar un acto de terrorismo que se ha impuesto como punto de no retorno a nivel global por la exposición […]

Día internacional de la mujer

Por José Enrique Gómez Álvarez.   El 8 de marzo se celebra el día Internacional de la Mujer. Sus orígenes están en la lucha por derechos sociales como una más justa remuneración por el trabajo o el acceso al voto.   El día internacional se enmarca en el movimiento de derechos ayudando así a que: […]

Análisis de la iniciativa de decreto que reforma el Código Penal del Distrito Federal, mediante la cual se modifica el tercer párrafo del artículo 76, se reforma la fracción VII y se adiciona la fracción VIII del artículo 130, además de derogar el capítulo V, título primero, libro segundo, todos del Código Penal para el Distrito Federal, en materia de despenalización del aborto.
Presentada por varios grupos parlamentarios: Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Partido Revolucionario Institucional, así como por la Asociación Progresista Parlamentaria de la Transformación y la Asociación Parlamentaria Mujeres para el Comercio Feminista e Incluyente de la III

Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, el día 08/10/2024.

Análisis de la iniciativa de decreto que reforma el Código Penal del Distrito Federal, en materia de despenalización del aborto

Marcelo Bartolini Esparza, Patricia Raquel Mancilla Dávila, Jorge Luis Navarro Campos, Antonio Muñoz Torres, María Cristina Rodríguez García, José Enrique Gómez Álvarez y Jimena Hernández López

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

Asistimos al periodo de consolidación de un nuevo régimen en nuestro país. Tal régimen comenzó con la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018. Si previamente había dudas de que pudiera ser un régimen autocrático en camino a la demolición de la democracia clásica liberal (pluralidad, división de poderes, Estado de derecho y rendición de cuentas), hoy se han disipado. Con mayoría calificada en el Congreso de la Unión, tal régimen ejecuta el “Plan C”1 formulado por el expresidente unos meses antes de terminar su mandato.

El Nuevo régimen en México: Dinámica social y política

Derechos reservados CISAV. 2024

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

Este documento busca hacer visibles las principales problemáticas sociales de la Diócesis de Querétaro, a fin de abrir caminos de acción para la construcción y vitalización de la paz social.
Se trata de una mirada desde su acción pastoral que se enfoca en las heridas sociales, en las problemáticas que afectan a los diversos ámbitos comunitarios y contienen efectos transversales en la persona, las familias, las comunidades y la sociedad en general.

Dossier Vitalizar el tejido social para construir la paz social. Elementos para un diagnóstico social de la Diócesis de Querétaro.

Fidencio Aguilar
Marcelo Bartolini
Dario García
Andrea Munguía
Cristóbal Barreto
Jorge Navarro
Cristina Rodríguez
Jimena Hernández
Patricia Mancilla
Antonio Muñoz
José Miguel Ángeles

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

En este trabajo se reúnen algunas facetas de la filosofía actual. Recientemente se han destacado algunas de sus corrientes, a las que conviene atender, para estar al día en nuestro conocimiento filosófico. Pues todo depende del diálogo que logremos sostener con esas escuelas o tradiciones. Dentro de ellas se encuentran: la filosofía analítica, la fenomenología, la hermenéutica, con especial énfasis en la hermenéutica analógica y el nuevo realismo.

Perspectivas actuales de la filosofía

Mauricio Beuchot

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.