Plan de Acción Climático (PAC): Economizando Emails en el Trabajo
Por Patricia Raquel Mancilla Dávila. Plan de Acción Climático (PAC): Economizando Emails en el Trabajo. Un plan de acción climático tiene como objetivo propiciar políticas públicas que contrarresten los efectos de la contaminación que alteran el ambiente global y propician el cambio climático, así una vez que se identifican los problemas relacionados con las […]
Origen del antropocentrismo.
Origen del antropocentrismo. Critica a Las raíces históricas de nuestra crisis ecológica de Lynn White Jr. Por Reiniel Hernández Sierra. Actualmente el debate sobre la importancia de introducir cambios radicales en la relación hombre-naturaleza gana espacios en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Sobre el cuidado del medioambiente se discute en congresos científicos, […]
Día Internacional de las Mujeres Rurales
Por Alin Castellanos y Paty Mancilla. La Asamblea General de las Naciones Unidas designa el 15 de octubre como el Día Internacional de las Mujeres Rurales, con el objeto de reconocer el trabajo que en el campo realizan las mujeres, que en cualquier etapa de su vida se dedican al trabajo agrícola. Así […]
El peligro de ver a los participantes de investigación cómo un medio y no como un fin, por ser personas: Un caso de Investigación clínica en Brasil.
Por Patricia Raquel Mancilla Dávila. El peligro de ver a los participantes de investigación cómo un medio y no como un fin, por ser personas: Un caso de Investigación clínica en Brasil. Existe un peligro real de afectar la integridad de las personas que participan en la investigación, cuando son vistas como un […]
Eutanasia y enfermedades no terminales: un caso en Colombia
Por José Enrique Gómez Álvarez. Eutanasia y enfermedades no terminales: un caso en Colombia. Uno de los argumentos en contra de la eutanasia es la llamada pendiente resbaladiza. Así se argumenta que el permitir la eutanasia en los casos muy graves, que parecerían justificarla, como puede ser una enfermedad terminal de pronóstico cierto termina […]
Bioética en Latinoamérica
Por Patricia Raquel Mancilla D. La Bioética, como interdisciplina, tiene el gran reto de analizar e intervenir en los problemas económicos, políticos y de Derechos Humanos que han generado grandes impactos sociales, medioambientales y hasta sanitarios en la región de Latinoamérica. Alterando nuestros ecosistemas con consecuencias devastadoras por la pérdida de biodiversidad. La […]
¿Existe el derecho a saber el origen biológico de los hijos?
Por José Enrique Gómez Álvarez. Un estudio reciente en España muestra que el 60% de las parejas o mujeres solas que han tenido hijos con técnicas de reproducción asistida no les revelarían su origen. (García, 2021) Carolina García reporta un estudio realizado por la Dra. Rocío Nuñez Calonge. La mayoría opina que no deberían […]
Tenemos que hablar sobre el suicidio
Por Dr. Luis Adrían Cervantes Dávila. Una de las cuestiones negativas más importantes y con una fuerte y evidente asociación a la industrialización son las enfermedades mentales, por mucho la principal causa de suicidio. El 10 de septiembre ha sido declarado Día Mundial de la Prevención del Suicidio por la International Association for […]
Comentarios a la posición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en torno a al edición genética
Por José Enrique Gómez Álvarez. La OMS acaba de publicar hace unos días, el 12 de julio, su toma de posición acerca de la edición genética del Genoma Humano (WHO, 2021). El documento resume la postura de la OMS ante el tema y proporciona algunos lineamientos éticos. La OMS acaba de publicar hace […]
Integridad científica en la investigación clínica
Escrito por Patricia Raquel Mancilla Dávila. El concepto de integridad se deriva del latín integritas y alude a la plenitud. La confianza de los resultados en las investigaciones clínica se refuerza cuando durante la presentación y proceso investigador, el responsable muestra integridad. En México, la Comisión Nacional de Bioética en el 2012 publicó en el […]