La juventud, la vocación y la esperanza
Por José Miguel Ángeles de León| A propósito del Día Internacional de la Juventud… Los encomios a la juventud son uno de los lugares comunes (más comunes) de nuestro acervo literario post-ilustrado. Este lugar común suele identificar juventud (o más bien “el ser joven”) con valores (tómese con sutileza esta categoría) como “vigor”, “bravura”, “frescura”, […]
Las personas resurgen a partir de encuentros que transforman su vida
Por: Ramón Díaz Olguín | Director de la Revista de Filosofía Open Insight. Investigador de la División de Filosofía —Consideraciones antropológicas de la propuesta educativa de Luigi Giussani— He querido introducir mi presentación de esta tarde con esta pieza de Wolfgang Amadeus Mozart —la Sinfonía concertante para violín y viola, Kv 364— no sólo porque es […]
Curso de Introducción a la Filosofía: Lo único que quiero es comprender
En medio del camino de nuestra vida, hecha de aprendizajes, necesidades, encuentros, surgen preguntas a las que no podemos ser sordos. ¿Por qué estoy aquí, existiendo? ¿Para qué existe el dolor? ¿Cómo debo actuar? ¿Existe el bien? ¿Cómo puedo saber si existe la verdad? ¿La belleza es objetiva? Muchas veces minimizamos estas cuestiones. Otras veces […]
Descarga el último número de la Revista Open Insight
La realidad siempre aparece ante nosotros oscuramente, entre sombras. Tanto más cuanto la inquietud fundamental de la vida está avezada por la turbulencia de los tiempos: el poder está más a merced del astuto hombre de política que de una ciudadanía participativa y corresponsable. Entre las sombras, más bien que voltearnos a ver unos a […]
Entender a Wojtyla para comprender a Bergoglio
El pasado 28 de agosto de 2017, se llevó a cabo el IV Congreso Iberoamericano de Personalismo en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. En este congreso participaron los integrantes de la División de Filosofía del CISAV. Rodrigo Guerra López, presentó el texto «Entender a Wojtyla para comprender a Bergoglio. El carácter personalista de Amoris Laetitia», […]
Las patologías del “yo” y la ampliación metódica de la medicina
«En la tradición de los santos padres, nuestros monasterios se llaman «instituciones de salud» y a los sacerdotes se les designa «médicos» pues bien, curar al hombre, que está enfermo desde hace tanto tiempo y con tanta gravedad, no puede hacerlo ni un médico profano, ni el psicólogo o el psicoanalista más capacitado. Eso es […]
Educar para una ecología humana
Te compartimos el texto Educar para una ecología humana. Desarrollo, medio ambiente, educación y cristianismo, presentado por Rodrigo Guerra López, en el Congreso Internacional Perspectivas para el servicio al desarrollo humano integral, a los 50 años de la Populorum Progessio, llevado a cabo el 3 y 4 de abril del 2017 en la Ciudad del […]
Los Acuerdos de San Andrés: un ejercicio para pensar la otredad
El tú nada tiene en su ser que tan sólo provenga de mí. Es una fuente propia de valor y sentido, irreductible a mi yo Luis Villoro El 16 de febrero de 1996 el Gobierno Federal y el EZLN firmaron en el municipio chiapaneco de San Andrés Larráinzar, cuatro documentos conocidos como los Acuerdos de […]
CISAV conmemora el 20 aniversario de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar
COMUNICADO DE PRENSA No sólo hay que promover el desarrollo de los pueblos indígenas sino aprender de ellos * CISAV conmemora el 20 aniversario de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar en el Coloquio Ser guardián de nuestro hermano Querétaro, 24 de febrero de 2016.- El 16 de febrero de 1996 se firmaron los Acuerdos […]
Francisco en México, un Papa que no necesita interpretes
Hace 37 años y unos cuantos días se despedía de México Juan Pablo II después de la histórica primera visita de un sucesor de Pedro a nuestro país. Esa primera visita tuvo profundas consecuencias no sólo para México, sino también para América Latina e incluso para todo el planeta. Nuestro país fue sacudido como […]