Filosofía, ¿para la transformación social?
Por: Fidencio Aguilar Víquez| Pese a la radicalidad, el apremio y la urgencia que significó la sentencia de Marx, en el sentido que de que «los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo» (la Tesis 11 sobre Feuerbach), no estoy […]
Hacia una paz menos perfecta pero más libre
Las utopías parecen realizables hoy más que nunca, y así nos encontramos nosotros delante de una pregunta muy angustiante: ¿cómo evitar su realización definitiva? Nicolas Berdiaeff Por: David Carranza Navarrete| Con esta fatídica cita abre el conocido libro de Huxley publicado en 1932 Un mundo feliz; de esa fecha para acá, el […]
Tiempo para pensar
Por: Sagrario Chávez Arreola| Hace unos días estuve con una parte del personal administrativo y docente de una universidad tecnológica invitándoles a conocer el programa educativo de la Maestría en Filosofía de la Educación que estamos por iniciar en el CISAV en enero del próximo año. Al salir de la reunión, una de […]
¿Qué es la historia?
Algunas consideraciones filosóficas Fidencio Aguilar Víquez| Hace unos días se hizo viral en las redes sociales un #hashtag denominado #LadyPiñata, que mostraba un video de unos pocos segundos donde aparece una mujer joven golpeando un coche con una herramienta metálica; un señor, ya grande -que luego se supo era su padre-, y una señora un […]
La juventud, la vocación y la esperanza
Por José Miguel Ángeles de León| A propósito del Día Internacional de la Juventud… Los encomios a la juventud son uno de los lugares comunes (más comunes) de nuestro acervo literario post-ilustrado. Este lugar común suele identificar juventud (o más bien “el ser joven”) con valores (tómese con sutileza esta categoría) como “vigor”, “bravura”, “frescura”, […]
Las personas resurgen a partir de encuentros que transforman su vida
Por: Ramón Díaz Olguín | Director de la Revista de Filosofía Open Insight. Investigador de la División de Filosofía —Consideraciones antropológicas de la propuesta educativa de Luigi Giussani— He querido introducir mi presentación de esta tarde con esta pieza de Wolfgang Amadeus Mozart —la Sinfonía concertante para violín y viola, Kv 364— no sólo porque es […]
Curso de Introducción a la Filosofía: Lo único que quiero es comprender
En medio del camino de nuestra vida, hecha de aprendizajes, necesidades, encuentros, surgen preguntas a las que no podemos ser sordos. ¿Por qué estoy aquí, existiendo? ¿Para qué existe el dolor? ¿Cómo debo actuar? ¿Existe el bien? ¿Cómo puedo saber si existe la verdad? ¿La belleza es objetiva? Muchas veces minimizamos estas cuestiones. Otras veces […]
Descarga el último número de la Revista Open Insight
La realidad siempre aparece ante nosotros oscuramente, entre sombras. Tanto más cuanto la inquietud fundamental de la vida está avezada por la turbulencia de los tiempos: el poder está más a merced del astuto hombre de política que de una ciudadanía participativa y corresponsable. Entre las sombras, más bien que voltearnos a ver unos a […]
Entender a Wojtyla para comprender a Bergoglio
El pasado 28 de agosto de 2017, se llevó a cabo el IV Congreso Iberoamericano de Personalismo en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. En este congreso participaron los integrantes de la División de Filosofía del CISAV. Rodrigo Guerra López, presentó el texto «Entender a Wojtyla para comprender a Bergoglio. El carácter personalista de Amoris Laetitia», […]
Las patologías del “yo” y la ampliación metódica de la medicina
«En la tradición de los santos padres, nuestros monasterios se llaman «instituciones de salud» y a los sacerdotes se les designa «médicos» pues bien, curar al hombre, que está enfermo desde hace tanto tiempo y con tanta gravedad, no puede hacerlo ni un médico profano, ni el psicólogo o el psicoanalista más capacitado. Eso es […]