¿Qué es lo “cristiano en el cristianismo” según Kierkegaard? (1)

Por José Miguel Ángeles de León (2) Agradezco profundamente al Dr. Luis Guerrero por su conferencia. El Dr. Guerrero nos ha presentado con autoridad la inquietud kierkegaardiana de vivir un “cristianismo verdaderamente cristiano”, de la posibilidad de superar la “condición de cristiandad”; la posibilidad de un cristianismo “vivo” dentro de la cristiandad. Contrastada desde un […]
Filosofía aplicada experiencial centrada en la persona

Por Sagrario Chávez Arreola. Maestra en Ciencias de la Educación. División de Filosofía. Introducción El viernes 26 de agosto de este año inauguramos la generación 2022-2024 de la Maestría en Filosofía de la Educación y tuvimos el agrado de presenciar la conferencia “La comunicación y el diálogo auténtico frente a la burocratización de la […]
Apuntes sobre el discernimiento ignaciano y el discernimiento cartesiano. Parte 2

Por José Miguel Ángeles de León (1). El discernimiento ignaciano San Ignacio de Loyola introduce sus Ejercicios definiendo lo que entiende por Ejercicio Espiritual, dice: […] Por ejercicios espirituales se entiende todo modo de examinar la consciencia, de meditar, de contemplar, de orar vocal y mentalmente, y de otras espirituales operaciones, según adelante se dirá. […]
Apuntes sobre el discernimiento ignaciano y el discernimiento cartesiano. Parte 1
Por José Miguel Ángeles de León[1] «Y un lenguaje es un pensamiento, es un sentimiento común, es una filosofía, hasta una metafísica. No anduvo tan descaminado el que dijo que el cartesianismo es la lengua francesa pensando el universo, y el hegelianismo la lengua alemana en análoga función. ¿Y la lengua castellana? ¿Es que […]
AUTÓCRATA, AUTOCRATISMO CONTRA JESÚS MESÍAS
Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. El autócrata o la autocracia, es la persona o el sistema de gobierno que concentran en sí el poder, cuyas decisiones están más allá de toda regulación o puede darse emanada por sí mismo o por los órganos legales sometidos. Podríamos señalar diversas formas de personalidades o de formas […]
Comentario al Prólogo y al problema III de Temor y temblor de Johannes de Silentio
Por José Miguel Ángeles de León. El prólogo de Temor y temblor claramente es una crítica “espiritual” a las “filosofías del sistema” y a aquellas “prácticas de fe” que han su perdido “radicalidad testimonial”. A eso se refiere Johannes de Silentio cuando habla de “la verdadera liquidación de las ideas” (SKS 4, 101)[i]. La […]
Filosofía de la educación para educadores
Por Sagrario Chávez Arreola. Desde la Maestría en Filosofía de la Educación que ofrece el CISAV hacemos un llamado para que formes parte de nuestra comunidad de estudio y diálogo sobre el fenómeno de la educación, con base en una perspectiva filosófica. En las siguientes líneas señalaremos algunos elementos relevantes que aclaren de qué se […]
Pensar con rectitud
Por Ramón Díaz. En la liturgia de la misa, hay una oración colecta que dice en su primera parte: “Concédenos, Señor, una constante disposición a pensar con rectitud y a practicar el bien con mayor diligencia…”.[i] Es ante todo la primera fórmula la que atrapa mi atención; me parece profunda, aunque misteriosa. En cambio, […]
En torno a la cognición encarnada Parte II
Por José Miguel Ángeles de León. Conceptualizaciones 2.1 El Relato del Gran Mecanismo (Larger Mechanism Story) La intención tras la publicación de Pressing the Flesh: A Tensión in the Study of the Embodied, Embedded Mind, según Andy Clark (2008) es aclarar a qué se refieren las investigaciones de las ciencias cognitivas y de […]
En torno a la cognición encarnada Parte I
Por José Miguel Ángeles de León. Introducción La intuición principal de la cognición encarnada (embodied cognition) es que la constitución corporal y la interacción del cuerpo con el mundo influye/configura/determina la mente (que en este caso estamos entendiendo como la capacidad que permite la cognición, comprendida como “acto de conocer” y no sólo […]