25 de julio Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente
«¡Yo he arado, he sembrado y he cosechado en los graneros sin que ningún hombre pudiera ganarme! ¿Y acaso no soy una mujer? Podía trabajar tanto como un hombre, y comer tanto como él cuando tenía comida. ¡Y también soportar el látigo! ¿Y acaso no soy una mujer? He dado a luz a trece […]
Situación de las mujeres migrantes ante la Covid-19
Por Andrea Munguía Sánchez| Uno de los temas que han llamado la atención durante esta pandemia es el de la población migrante. De manera general quienes intentar llegan a otro país forman parte de un grupo vulnerable al verse expuestos a constantes riesgos, sin ningún tipo de seguridad social, propensos a ser […]
En torno al crecimiento poblacional, la aporofobia y el neo-liberalismo de masas (II parte)
Por José Miguel Ángeles de León| Sin embargo, aunque parece que lo propio de todos los sectores “pro-vida” es oponerse a a todo lo anterior; también es cierto que, en algunos casos, parece que a este “pro-vidismo” lo único que le importa es que nazcan las personas, y que a partir de ello, […]
En torno al crecimiento poblacional, la aporofobia y el neo-liberalismo de masas (I Parte)
Por José Miguel Ángeles de León| I Parte Hoy para nada es extraño escuchar, sobre todo entre los millennials, expresiones como “es preferible no tener hijos, ya somos demasiados en el planeta, hazle un bien al mundo y no te reproduzcas”; que suelen ir acompañadas de otros clichés contemporáneos como “sería terrible […]
Home sweet home: Hogar dulce hogar
Por Giampiero Aquila| El trabajo doméstico es la actividad en la que todos nos vemos involucrados en mayor o menor medida, pero es evidente que, tradicionalmente, gran parte de la carga laboral recae sobre las mujeres. En nuestras sociedades la expectativa más generalizada sigue siendo que la mujer es quien debe asumir esta […]
Educar: Relación con una presencia que nos descubre el mundo
Por Ramón Díaz| Entre las muchas concepciones de educación que he leído a lo largo de mi vida y de mi preparación intelectual, la que más me ha ayudado a entender la complejidad y la riqueza de este fenómeno ha sido la que encontré en el pensador italiano Luigi Giussani. En el libro más […]
La pandemia del coronavirus como un signo de nuestros tiempos
Por María Guadalupe Martínez Fisher| En la situaciones límites podemos encontrar una mirada distinta del Ser; así como, los poetas se sienten poseídos por un sentimiento cuando crean sus versos, así también, los filósofos experimentamos un acontecimiento de asombro que nos lleva a la contemplación de estos tiempos. Nuestra realidad no se […]
La exigencia moral originaria de amar y respetar a la persona como un fin nunca como un simple medio
Por José Enrique Gómez Álvarez| Es curiosa la idea de amar como obligación. ¿No es acaso el amor un acto voluntario como ningún otro? No obstante, parece que la definición del amor implica un cierto deber. En ese sentido se habla del deber de amar a los hijos. Y algunos dirían que el amor […]
Permisos de nacimiento y crianza de los niños: un capitulo abierto de la conciliación familia trabajo
Por Jorge L. Navarro| División de Género y Familia Hace 26 años la ONU celebró el Año internacional de la familia y a partir de ese mismo año se estableció el 15 de mayo como el Día internacional de la familia. El motivo de estas conmemoraciones, básicamente, consiste en visibilizar a la familia y revalorizar […]
Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas
Por Alin Castellanos| El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó a través de su resolución A/RES/65/196, el 24 de marzo como Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas. La cual fue elegida […]