Con la solemnidad que caracteriza a los grandes encuentros académicos y científicos, se inauguró la décima edición del Foro Estatal de Investigación en Salud del Estado de Querétaro, celebrada los días 16 y 17 de octubre de 2025.
La ceremonia, encabezada por la secretaria de Salud del estado, María Martina Pérez Rendón, dio paso a un evento que reunió a más de 1,400 participantes inscritos y la presentación de 239 trabajos de investigación.
La funcionaria destacó que este Foro no solo es una vitrina de proyectos, sino un espacio de intercambio que nutre las líneas de investigación estatales y contribuye a diseñar un futuro con mejor atención médica. Desde su génesis en 2015, este encuentro ha escalado posiciones hasta convertirse en referencia regional.
A lo largo de los días del Foro se desarrollaron conferencias magistrales, paneles, talleres especializados, presentaciones orales y en cartel, y mesas temáticas que abordaron temas como enfermedades transmisibles, crónicas, salud mental, administración de servicios, nutrición, enfermería y —por supuesto— ética y bioética en la investigación.
La mesa de Bioética y Ética de Investigación fue concebida como un espacio de reflexión profunda sobre los dilemas éticos inherentes a la práctica investigativa en salud, poniendo al centro el respeto a la dignidad, los derechos humanos y la integridad de los participantes en estudios científicos.
Del CISAV participaron como coordinadora de mesa la Mtra. Patricia Mancilla; como jueces, el Dr. Antonio Muñoz Torres y la Mtra. Andrea Munguía Sánchez; y como ponente de la mesa de “Bioética y Salud Mental”, la exalumna Mireya Trujano Solís.




