El miércoles 15 de octubre de 2025, la Mtra. Andrea Munguía Sánchez, Investigadora de la División de Ciencias Sociales presentó el tema “Retos contemporáneos del bien común. La esperanza como motor para la búsqueda del bien común” en el Congreso Internacional de Bioética y Derecho: Desafíos y soluciones éticas en el 2025, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
En esta mesa compartió espacio con el Mtro. Yasmany Ibaldo Pérez Marañón y la Dra. Martha Marcela Rodríguez Alanis, ante la presencia de estudiantes de licenciatura y posgrado, así como especialistas en bioética.
Durante su intervención, la Mtra. Munguía abordó la relación entre el bien común y la esperanza desde la perspectiva de la bioética global, proponiendo un enfoque ético amplio que incluye dimensiones médicas, ecológicas, sociales, económicas y culturales.
Explicó que la esperanza no es solo un sentimiento, sino una fuerza que impulsa a la acción y a la búsqueda de soluciones. Surge al reconocer que es posible construir una comunidad más justa, solidaria, empática y responsable. Esta esperanza —afirmó— sostiene la dignidad humana en la vida cotidiana, pues al creer en un futuro con esperanza, reafirmamos el valor de la vida humana.




