Nueva publicación: «Bioética Global y su Impacto en el Siglo XXI»

Nos complace compartir la reciente publicación del libro Bioética Global y su Impacto en el Siglo XXI, en el que la Mtra. Patricia Mancilla, Coordinadora de la Maestría en Bioética del CISAV, participa como autora con el capítulo: «Bioética Global: Los consensos internacionales en la elaboración de las Guías Éticas de asignación de recursos clínicos […]
CISAV presente en el Homenaje a profesionales de la salud en Querétaro

El Dr. Antonio Muñoz y la Mtra. Patricia Mancilla, ambos de la División de Bioética del CISAV, participaron en la Conmemoración del Día Estatal de las Personas Profesionales y Trabajadoras de la Salud. Este evento, organizado por la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro, tiene como propósito rendir homenaje a quienes trabajan en el […]
Vejez y COVID 19

Vejez y COVID 19[1] Por José Enrique Gómez Álvarez[2] La pandemia por COVID 19 aumentó la vulneradbilidad de sectores de la población que por sus condiciones ya eran considerados como vulnerables, uno de esos sectores fue el de los adultos y las adultas mayores. El COVID-19 representa, hasta la fecha, un factor de rieso […]
Tenemos que hablar sobre el suicidio
Por Dr. Luis Adrían Cervantes Dávila. Una de las cuestiones negativas más importantes y con una fuerte y evidente asociación a la industrialización son las enfermedades mentales, por mucho la principal causa de suicidio. El 10 de septiembre ha sido declarado Día Mundial de la Prevención del Suicidio por la International Association for […]
Vulnerabilidad de la población a la contaminación
Por Andrea Munguía Sánchez Se entiende por vulnerabilidad ambiental la capacidad de respuesta al impacto que a nivel mundial generan los problemas medioambientales, ya sean de origen natural o provocados por la actividad humana, y que afectan la calidad de vida e impiden el desarrollo de las poblaciones. Esta capacidad de respuesta ante […]
Las poblaciones son personas
Por Giampiero Aquila Para el día mundial de la población, establecido el 11 de julio, el riesgo es de olvidarse que las poblaciones son personas y no números, es decir vidas, amores, intereses y voluntades de sujetos reales, no sólo cifras. La pandemia vino a resaltar un problema que ya existe La agenda […]
Los efectos de la pandemia sobre la Libertad Religiosa
Por Dennis P. Petri, PhD Consecuencias políticas del coronavirus En América Latina y en el mundo se tomaron medidas sanitarias drásticas para combatir los efectos del coronavirus, incluyendo el cierre temporal de muchos establecimientos, la regulación del tránsito, la imposición de distintas formas de distanciamiento social, la aplicación de toques de queda y […]
Cambios en la percepción de muerte por la actual pandemia de Covid-19
Por Andrea Munguía Hace unos días, un amigo sacerdote me comentó que a raíz de la pandemia, en la comunidad donde reside, han pasado de velar a una persona por semana (antes del Covid 19) a una defunción por día y a veces hasta tres. Este dato se juntó con la noticia de que la […]
Libertad personal y cuidado hacia el otro
Por Giampiero Aquila Son las circunstancias de este año que estamos “viviendo peligrosamente” las que nos invitan a plantearnos la pregunta de la razonabilidad del cuidado del otro. La pandemia es una provocación que pone al descubierto el nervio sensible de la conciencia del bien y de las energías que nuestra persona está llamada […]
La pobreza toca a la puerta de nuevos hogares
Por Cristóbal Barreto| Producto de la crisis económica que está dejando la pandemia del Covid-19 la pobreza en América Latina se calcula llegará a 37.3% de la población en 2020, cuando en 2019 afectaba al 30.2% (CEPAL:2020, 11). Lamentablemente varios países, entre ellos México, se ubican muy por arriba de este […]