Democracia y persona

Por Cristóbal Barreto.   La persona es el actor central de la democracia, por lo que la discusión tendría que estar situada en este punto; sin embargo, con frecuencia, el cuestionamiento se centra en los resultados que ofrecen los gobiernos, para decir que la democracia no está cumpliendo con las expectativas o, peor aún, que […]

El escándalo de la división

Por Prisciliano Hernández Chávez, CORC.   La división entre las personas y los grupos humanos, desgasta y destruye la convivencia; provoca, además , grandes atrasos en un progreso humano integral tan urgente y necesario para todos.  División que contradice esencialmente la estructura de la persona, la cual está orientada a la comunión. Para la identificación […]

Encarar el desafío de las crisis desde la filosofía

Por Sagrario Chávez.   En medio de las crisis es desafiante reconocer y asumir una postura a la altura de los tiempos.   Una postura como esa está mediada por el saber filosófico, en tanto que se dirige a poner en claro el fundamento de un fenómeno. Así, la preocupación por ofrecer una respuesta integral […]

Las migraciones: una provocación a la acogida

Por Giampiero Aquila.   Discursos político acerca de la diversidad y convivencia en contextos de diversidad. Las migraciones: una provocación a la acogida.   Los discursos políticos acerca de la diversidad han tomado derroteros distintos, que corren desde una visión en última instancia racista (o cripto-racista) y, que ven en la diversidad cultural una diferencia […]

¿Qué significa educar hoy?

Por Sagrario Chávez Arreola.   La cuestión por el significado de la educación en los tiempos convulsos que vivimos cobra relevancia al percatarnos de la mirada desarmante de niños, niñas y jóvenes que a diario padecen los efectos de un mundo capaz de ocultar a ratos el sentido de la belleza, de la justicia, de […]

UNESCO. Repensar la educación, la cultura y la ciencia.

Por Jorge L. Navarro. La ONU, en su calendario oficial, ha establecido el 4 de noviembre como día mundial de la UNESCO.   En sus orígenes, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –UNESCO, por sus siglas en inglés-, tenía un propósito muy claro: la búsqueda y preservación […]

Filosofía en la poesía de Rosario Castellanos (1925-1974)

Por Sagrario Chávez Arreola   En el Centro de Investigación Social Avanzada estamos llevando a cabo desde febrero de este año un curso sobre filosofía en la poesía. En la sesión inaugural, presentada por el profesor Ramón Díaz Olguín (CISAV), establecimos que en este curso buscamos «ver filosofía en la poesía», lo que significa que, dado […]

La educación integral: guía permanente en tiempos actuales

    Por Sagrario Chávez Arreola| sagrario.chavez@cisav.org     En una de sus observaciones acerca de la vivencia del educador en el contexto occidental de la segunda mitad del siglo XX, Maria Zambrano escribe: “En cierto sentido el educador está solo, solo ante su inmensa responsabilidad, a veces asistido, a veces lo contrario” (2013, párr. […]