Gestos y palabras en el magisterio de Francisco
Por Jorge L. Navarro. Desde su llegada al pontificado Francisco nos ha sorprendido, principalmente con sus gestos, pero también con su lenguaje poco convencional. Gestos y palabras son signos; los gestos son actos o hechos que implican un significado, las palabras, suele decirse que son voces significativas. Es verdad que cada Papa impregna […]
La interioridad agustiniana. Un destino bueno que nos transforma.
Por Fidencio Aguilar Víquez. Señor, a cuyos ojos está siempre desnudo el abismo de la conciencia humana, ¿qué podría haber oculto en mí, aunque yo no te lo quisiera confesar? Agustín, Confesiones X, 2, 2. La interioridad agustiniana. Un destino bueno que nos transforma. San Agustín (354-430) es un autor que sigue indicándonos […]
Consumo responsable y futuro sostenible
Por Andrea Munguía Sánchez “Tener una casa es un lujo. No debemos mirarla una carga. Y por eso hay que estar agradecidos”. Anónimo. El hogar de todos Cohabitar un espacio en común con una o varias personas, aún siendo de la misma familia, ya de por sí es muy difícil. Todos tienen gustos, horarios, […]
Día internacional de las lenguas de señas
Por Andrea Munguía Sánchez. Reconociendo la importancia de las lenguas de señas como parte de la diversidad lingüística y cultural, en noviembre de 2017 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 23 de septiembre como el Día internacional de las lenguas de señas. La lengua es dinámica y la existencia de […]
¿Qué es la Teología del pueblo?
Por José Miguel Ángeles de León 1. Los orígenes de la Teología del pueblo Recientemente, la Teología del pueblo ha adquirido una importancia considerable debido a su influencia en el pontificado del Papa Francisco. La Teología del pueblo es una interpretación peculiar de la teología cristiana, emanada de los contextos sociohistóricos propios de […]
El valor de examinar filosóficamente nuestra postura docente
Por Sagrario Chávez Arreola. El examen filosófico por parte de quienes estamos llamados a ejercer una acción educativa debería ser un momento imprescindible en nuestro quehacer cotidiano. En el caso específico de los docentes, algunos estamos acostumbrados a aplicar exámenes periódicamente, así como a encomendar tareas a los estudiantes casi tras cada encuentro, […]
Bioética en Latinoamérica
Por Patricia Raquel Mancilla D. La Bioética, como interdisciplina, tiene el gran reto de analizar e intervenir en los problemas económicos, políticos y de Derechos Humanos que han generado grandes impactos sociales, medioambientales y hasta sanitarios en la región de Latinoamérica. Alterando nuestros ecosistemas con consecuencias devastadoras por la pérdida de biodiversidad. La […]
¿Existe el derecho a saber el origen biológico de los hijos?
Por José Enrique Gómez Álvarez. Un estudio reciente en España muestra que el 60% de las parejas o mujeres solas que han tenido hijos con técnicas de reproducción asistida no les revelarían su origen. (García, 2021) Carolina García reporta un estudio realizado por la Dra. Rocío Nuñez Calonge. La mayoría opina que no deberían […]
Tenemos que hablar sobre el suicidio
Por Dr. Luis Adrían Cervantes Dávila. Una de las cuestiones negativas más importantes y con una fuerte y evidente asociación a la industrialización son las enfermedades mentales, por mucho la principal causa de suicidio. El 10 de septiembre ha sido declarado Día Mundial de la Prevención del Suicidio por la International Association for […]
Vulnerabilidad de la población a la contaminación
Por Andrea Munguía Sánchez Se entiende por vulnerabilidad ambiental la capacidad de respuesta al impacto que a nivel mundial generan los problemas medioambientales, ya sean de origen natural o provocados por la actividad humana, y que afectan la calidad de vida e impiden el desarrollo de las poblaciones. Esta capacidad de respuesta ante […]