Religión, Derechos Humanos y Migración
Por Eunice Rendón [1] El fenómeno migratorio es una realidad mundial que se constituye de millones de historias de vida. De acuerdo con la Organización Internacional de las Migraciones el número de migrantes en el mundo, está cerca de superar los trescientos millones de personas, lo que representa alrededor del 3.3% de la […]
¿De qué va la religión?
Por Mons. Roberto Yenny García [1] A pesar de la rampante secularización de los últimos años, sólo el 8.1% de los mexicanos manifestó en el Censo 2020, no tener religión (INEGI, 2021). Lo que significa, entre otras cosas, que la religión es parte del sistema de creencias de 9 de cada 10 mexicanos, aunque […]
Memoria del Origen y Responsabilidad por el Futuro
Por Pablo Castellanos López Por fin ha llegado el mes de agosto del 2021 en que se cumplen 500 años de la caída de la Gran Tenochtitlan en manos de los ejércitos comandados por Hernán Cortés. Como ha venido quedando claro, no se trata de una celebración sino de una conmemoración, es decir, […]
La belleza de tocar y «ser tocados» —Consideraciones sintéticas sobre los afectos “táctiles”—
Por Ramón Díaz. I Los afectos humanos constituyen un mundo muy peculiar, como lo muestra el examen de sus tipos fundamentales: el amor y el odio, la alegría y la tristeza, la complacencia y la indignación, el enternecimiento y la compasión. Por lo pronto, difieren radicalmente de la índole de los estados de ánimo, […]
El cuidado de los ancianos es la salvaguarda de la civilización
Por Giampiero Aquila. El cuidado de los ancianos es la salvaguarda de la civilización; los nexos entre generaciones, es decir la cohesión que se da entre las vicisitudes de las vidas personales van relacionándose entre las generaciones y van formando lo que llamamos historia (la personal y la Historia con mayúscula) es una característica propia […]
Comentarios a la posición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en torno a al edición genética
Por José Enrique Gómez Álvarez. La OMS acaba de publicar hace unos días, el 12 de julio, su toma de posición acerca de la edición genética del Genoma Humano (WHO, 2021). El documento resume la postura de la OMS ante el tema y proporciona algunos lineamientos éticos. La OMS acaba de publicar hace […]
Integridad científica en la investigación clínica
Escrito por Patricia Raquel Mancilla Dávila. El concepto de integridad se deriva del latín integritas y alude a la plenitud. La confianza de los resultados en las investigaciones clínica se refuerza cuando durante la presentación y proceso investigador, el responsable muestra integridad. En México, la Comisión Nacional de Bioética en el 2012 publicó en el […]
La poética de Paz: un camino hacia sí mismo
La poética de Paz: un camino hacia sí mismo, por Fidencio Aguilar Víquez. «Ahora miro la vida. Doy los pasos para ser amable, abierto. Retomo los aspectos importantes de la vida. Mantengo salud, vitalidad y creatividad. Me muevo con agilidad y veo la belleza de las cosas. Para conectarme conmigo mismo, para ser consciente […]
Sobre el neo-maurrasianismo
Sobre el neo-maurrasianismo por José Miguel Ángeles de León. Charles Maurras, aunque hoy olvidado, fue uno de los pensadores políticos más influyentes de la primera mitad del siglo XX. Hoy, aunque con menor presencia, Maurras y el maurrasianismo se mantienen discretos en los de trasfondos de algunos movimientos ideológicos, sobre todo ubicados en el […]
Responsabilidad de los comités de investigación ante las condiciones de vulnerabilidad de los participantes en la investigación
Responsabilidad de los comités de investigación ante las condiciones de vulnerabilidad de los participantes en la investigación por Patricia Mancilla y Andrea Munguía. “Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista, Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata Cuando vinieron a […]