Platón y la Bioética

Por José Enrique Gómez Álvarez. ¿Qué podría aportar Platón a la bioética? La Bioética como una interdisciplina es producto del siglo XX. Platón, en cambio, no imagino los cambios tecnológicos en la medicina que plantearon la mayoría de los problemas de la Bioética. No obstante, la antropología platónica, sus concepciones epistemológicas y su preocupación por […]

Filosofía aplicada experiencial centrada en la persona

Por Sagrario Chávez Arreola. Maestra en Ciencias de la Educación. División de Filosofía.   Introducción El viernes 26 de agosto de este año inauguramos la generación 2022-2024 de la Maestría en Filosofía de la Educación y tuvimos el agrado de presenciar la conferencia “La comunicación y el diálogo auténtico frente a la burocratización de la […]

Apuntes sobre el discernimiento ignaciano y el discernimiento cartesiano. Parte 2

Por José Miguel Ángeles de León (1). El discernimiento ignaciano San Ignacio de Loyola introduce sus Ejercicios definiendo lo que entiende por Ejercicio Espiritual, dice: […] Por ejercicios espirituales se entiende todo modo de examinar la consciencia, de meditar, de contemplar, de orar vocal y mentalmente, y de otras espirituales operaciones, según adelante se dirá. […]

Bioética y Geriatría

Por Zayra Ramírez Daher[1]   Introducción  El rápido crecimiento de la población anciana, como parte de la transición demográfica de los últimos años, obliga a mejorar la atención del paciente geriátrico, en relación con el estudio, prevención y tratamiento de anomalías relacionadas con la edad, propósito que puede lograrse a través de una valoración geriátrica […]

Apuntes sobre el discernimiento ignaciano y el discernimiento cartesiano. Parte 1

Por José Miguel Ángeles de León[1]   «Y un lenguaje es un pensamiento, es un sentimiento común, es una filosofía, hasta una metafísica. No anduvo tan descaminado el que dijo que el cartesianismo es la lengua francesa pensando el universo, y el hegelianismo la lengua alemana en análoga función. ¿Y la lengua castellana? ¿Es que […]

Búsqueda de personas con análisis del contexto y perspectiva de género. Parte 1.

Por Alin Castellanos Rivero. ¡Mirame y dime que te importa! (Aracely Salcedo, Colectivo Orizaba Cordoba) El 30 de agosto pasado se conmemoró el día internacional de las Víctimas de desaparición forzada, las cifras oficiales de la Comisión Nacional de Búsqueda indican que de 1964 a la fecha han desaparecido 100.000 personas en territorio nacional, mujeres, […]

Prisión preventiva oficiosa

Por José Enrique Gómez Álvarez. Se ha generado un debate en torno a la prisión preventiva oficiosa. Algunos insisten que la medida evita el regreso de delincuentes a la calle que ponen en peligro a la sociedad. Otros han indicado que termina siendo una medida desproporcionada (ética y jurídicamente) ya que en realidad, sin haber […]

Ensanchar o reducir el espectro político

Por Cristóbal Barreto.   México Republicano es un movimiento binacional México-Estados Unidos, a su decir se prepara para competir en las próximas elecciones legislativas de 2024, para luego en 2025 convertirse en partido político nacional con registro. De consolidarse dicho movimiento y competir electoralmente como lo tiene programado la pregunta que asalta sería: ¿esta opción […]

El cuidado del adulto mayor. Un desafío de nuestros tiempos

Por Claudia del S. Villanueva Sáenz. Alumna del diplomado en Bioética y Envejecimiento   La vejez es una realidad innegable del ser humano; el hombre y la mujer han convivido a lo largo de los siglos con problemas y retos relacionados con el incremento de la edad y el deterioro físico, emocional, social que conlleva esta etapa de […]

El acceso a medicamentos

Por José Enrique Gómez Álvarez.   ¿Qué medicamentos deben de estar disponibles? Es sabido que en México existe un cuadro básico de medicamentos que cubren un catálogo de enfermedades y trastornos. Dentro de este cuadro no se incluyen todos los medicamentos que existen en el mercado, sino una selección que trata de atender las diversas […]

Análisis de la iniciativa de decreto que reforma el Código Penal del Distrito Federal, mediante la cual se modifica el tercer párrafo del artículo 76, se reforma la fracción VII y se adiciona la fracción VIII del artículo 130, además de derogar el capítulo V, título primero, libro segundo, todos del Código Penal para el Distrito Federal, en materia de despenalización del aborto.
Presentada por varios grupos parlamentarios: Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Partido Revolucionario Institucional, así como por la Asociación Progresista Parlamentaria de la Transformación y la Asociación Parlamentaria Mujeres para el Comercio Feminista e Incluyente de la III

Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, el día 08/10/2024.

Análisis de la iniciativa de decreto que reforma el Código Penal del Distrito Federal, en materia de despenalización del aborto

Marcelo Bartolini Esparza, Patricia Raquel Mancilla Dávila, Jorge Luis Navarro Campos, Antonio Muñoz Torres, María Cristina Rodríguez García, José Enrique Gómez Álvarez y Jimena Hernández López

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

Asistimos al periodo de consolidación de un nuevo régimen en nuestro país. Tal régimen comenzó con la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018. Si previamente había dudas de que pudiera ser un régimen autocrático en camino a la demolición de la democracia clásica liberal (pluralidad, división de poderes, Estado de derecho y rendición de cuentas), hoy se han disipado. Con mayoría calificada en el Congreso de la Unión, tal régimen ejecuta el “Plan C”1 formulado por el expresidente unos meses antes de terminar su mandato.

El Nuevo régimen en México: Dinámica social y política

Derechos reservados CISAV. 2024

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

Este documento busca hacer visibles las principales problemáticas sociales de la Diócesis de Querétaro, a fin de abrir caminos de acción para la construcción y vitalización de la paz social.
Se trata de una mirada desde su acción pastoral que se enfoca en las heridas sociales, en las problemáticas que afectan a los diversos ámbitos comunitarios y contienen efectos transversales en la persona, las familias, las comunidades y la sociedad en general.

Dossier Vitalizar el tejido social para construir la paz social. Elementos para un diagnóstico social de la Diócesis de Querétaro.

Fidencio Aguilar
Marcelo Bartolini
Dario García
Andrea Munguía
Cristóbal Barreto
Jorge Navarro
Cristina Rodríguez
Jimena Hernández
Patricia Mancilla
Antonio Muñoz
José Miguel Ángeles

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

En este trabajo se reúnen algunas facetas de la filosofía actual. Recientemente se han destacado algunas de sus corrientes, a las que conviene atender, para estar al día en nuestro conocimiento filosófico. Pues todo depende del diálogo que logremos sostener con esas escuelas o tradiciones. Dentro de ellas se encuentran: la filosofía analítica, la fenomenología, la hermenéutica, con especial énfasis en la hermenéutica analógica y el nuevo realismo.

Perspectivas actuales de la filosofía

Mauricio Beuchot

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.