Del cuidado al acompañamiento: La dualidad del paciente en cuidados paliativos
Por Andrea Munguía Sánchez| Introducción Desde hace algunos años, uno de los temas que ha generado interés a nivel internacional es el de la persona al final de la vida, sobre todo cuestiones relacionadas a los cuidados paliativos y, la falta de preparación y sensibilización del personal de salud acerca del tema. Y es […]
Educar: Relación con una presencia que nos descubre el mundo
Por Ramón Díaz| Entre las muchas concepciones de educación que he leído a lo largo de mi vida y de mi preparación intelectual, la que más me ha ayudado a entender la complejidad y la riqueza de este fenómeno ha sido la que encontré en el pensador italiano Luigi Giussani. En el libro más […]
El cuidado de los vulnerables
Por Patricia Raquel Mancilla Dávila| Cuando hablamos de investigación aplicada a seres humanos, nos referimos a la realización de actividades intelectuales y experimentales (RAE, 2001) aplicadas a seres humanos, en modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia: desde la economía, la política, la sociología, la psicología, la medicina, entre […]
Deontología y ética médica
Por: José Enrique Gómez Álvarez*| Según García Colorado y Ramírez Barba la deontología es entendida como: Tratado o ciencia de los deberes y ética de las personas que se dedican a alguna profesión. Tratado de los deberes particularmente en una actividad o campo determinado. Ejemplo: Deontología jurídica y Deontología médica.(1). Así la deontología […]
¿Por qué bioética?
Por Paty Mancilla| El desarrollo del conocimiento médico a través de ensayos y cálculos forman parte de la historia de la medicina desde sus orígenes, aunque no siempre se tuvo clara conciencia de la dignidad humana, y se llegó a experimentar con seres humanos, considerándolos como conejillos de indias; ejemplo de ello fueron niños, huérfanos, […]
El rescate de la persona. La intervención de la bioética ante los desastres naturales.
Patricia Raquel Mancilla Dávila1 Andrea Munguía Sánchez2 Introducción El pasado 7 de septiembre, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México, registró un sismo de 8.2 grados en escala de Richter, con epicentro en Pijijiapan, Chiapas, afectando también a los estados de Oaxaca, Tabasco, Guerrero y Veracruz. Debido a que nuestro país […]
¡Nuevo libro del CISAV!
Artavia Murillo vs. Costa Rica Análisis crítico a la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el fallo sobre fertilización in vitro El 28 de noviembre de 2012, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió un veredicto en torno a la prohibición de la Fertilización in vitro de Costa Rica. Desde entonces […]
Concluyen curso para Comités de Ética en Investigación, en Chiapas
Los integrantes del Comité de bioética de Centro de Rehabilitación Infantil Teletón de Tuxltla Gutiérrez, Chiapas, concluyeron en el mes de octubre el Curso Online Comité de Ética en Investigación. El viernes 21 de octubre realizaron una ceremonia de entrega de constancias. El curso tuvo una duración de 10 semanas en modalidad on-line. Algunos de los […]
CIDH: ¿Re definiendo el inicio de la vida humana?
El pasado viernes 21 de octubre se llevó a cabo la conferencia “Corte Interamericana de Derechos Humanos, ¿Redefiniendo el inicio de la vida humana?» en las instalaciones del CISAV, en la cual participaron como ponentes el Dr. Max Silva Abbott de la Universidad de San Sebastián, el Dr. José Antonio Sánchez Barroso de la Universidad […]
Irregularidades éticas y legales en el nacimiento del bebé con transferencia de mitocondrias
Apenas el pasado 28 de septiembre de este año 2016, apareció en los medios la noticia del nacimiento de un bebé de tres padres genéticos. La razón por la que se hizo este ensayo en humanos, fue con el fin de eliminar un error genético en el pequeño fragmento de ADN de la mitocondria, que […]