Prisión preventiva oficiosa
Por José Enrique Gómez Álvarez. Se ha generado un debate en torno a la prisión preventiva oficiosa. Algunos insisten que la medida evita el regreso de delincuentes a la calle que ponen en peligro a la sociedad. Otros han indicado que termina siendo una medida desproporcionada (ética y jurídicamente) ya que en realidad, sin haber […]
El cuidado del adulto mayor. Un desafío de nuestros tiempos
Por Claudia del S. Villanueva Sáenz. Alumna del diplomado en Bioética y Envejecimiento La vejez es una realidad innegable del ser humano; el hombre y la mujer han convivido a lo largo de los siglos con problemas y retos relacionados con el incremento de la edad y el deterioro físico, emocional, social que conlleva esta etapa de […]
El acceso a medicamentos
Por José Enrique Gómez Álvarez. ¿Qué medicamentos deben de estar disponibles? Es sabido que en México existe un cuadro básico de medicamentos que cubren un catálogo de enfermedades y trastornos. Dentro de este cuadro no se incluyen todos los medicamentos que existen en el mercado, sino una selección que trata de atender las diversas […]
Cultura de la vejez
Por Rebeca Adriana Conde Morales Alumna del Diplomado en Bioética y Envejecimiento de la división de Bioética. Hablar de la vejez o vejeces, hoy en día es un tema que ha despertado gran interés, tanto en el área de la salud como en la de la familia, las políticas publicas, la economía, la política. […]
Vulnerabilidad del adulto mayor con enfermedades crónicas en México
Luis Adrián Cervantes Dávila Alumno del Diplomado en Bioética y Envejecimiento de la división de Bioética. Introducción Las enfermedades crónicas son generalmente definidas como aquellas que tienen una duración de al menos 3 meses y que, de no tratarse adecuadamente, suelen exacerbarse. Se presentan con mayor incidencia en los adultos mayores y, aunque son […]
La subrogación de útero
Por José Enrique Gómez Álvarez. La Suprema Corte de Justicia de la Nación y Cambridge Family Law acaban de publicar un texto con las distintas cuestiones jurídicas que se presentan con la subrogación de útero en diversos países de América Latina (Espejo et al, 2022). Dentro de las consideraciones éticas, en el preámbulo señala […]
Sobre el debate de la eutanasia
Por José Enrique Gómez Álvarez. En estos últimos días se ha dado un debate en torno a la eutanasia y se realizó una “Semana de la eutanasia” en la Cámara de Diputados del 20 al 24 de junio de este año (Mellín, A. 2022). Lo primero que conviene señalar es la confusión frecuente entre […]
Día internacional en apoyo de las víctimas de tortura
Por Patricia Raquel Mancilla Dávila. La Organización de las Naciones Unidas determinó que el 26 de junio se conmemore el día internacional en apoyo de las víctimas de tortura con la finalidad de reconocer el día que entro en vigencia la Convención de la ONU contra la tortura y así condenar esta práctica cometida […]
Día mundial de los Derechos del Nacimiento
Por José Enrique Gómez Álvarez. ¿Cuántas personas nacen en México? El registro de 2020 señala que nacieron 1,629, 211 personas. Pero, por supuesto, independientemente de los números, una pregunta que surge, además de conocer la cantidad, es respecto a la calidad en la atención en las etapas previas al nacimiento, durante y posterior al […]
Neuroética
Por Patricia Mancilla. La Neuroética es una interdisciplina nueva que se origina en San Francisco California en el año 2002 (Granados, Amaya, Granados, Amaya, & Manuel, s.f), y que surge a partir del diálogo entre diferentes ciencias que a lo largo del tiempo se han preguntado sobre la relación existente entre la mente y […]