Conciliación familia y trabajo. Hacia una cultura del cuidado

  Por Jorge L. Navarro| El New York Times publicó, hace un par de años, la carta de una joven madre, neoyorkina, en la que relata la situación de pérdida de su hijo recién nacido en una guardería. Su relato nos pone delante de una situación social y personal que afecta a millones de mujeres […]

Migración, educar para convivir

Por: Cristóbal Barreto| La migración no es un fenómeno nuevo, data con la propia historia del hombre. Migró el homo habilis, el erectus o el sapiens, como también los judíos en Oriente Medio y una parte de África, los tribus nahuas en el continente americano o los gitanos en Europa, por citar algunos ejemplos de […]

La república: Camino hacia la hegemonía

  Por Fidencio Aguilar Víquez| El estancamiento económico, las olas de violencia que inundan al país y el acaparamiento y control del presupuesto por parte del gobierno federal, son los jaques que tienen al país en la zozobra, el pasmo y el marasmo. La caja china del poder ejecutivo vino a ser el arribo del […]

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA INTOLERANCIA

  Por Alin Castellanos| Uno de los compromisos de las Naciones Unidas es el fortalecer la tolerancia. Esta obligación se manifiesta en la Carta de las Naciones Unidas y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1996, la Asamblea General de las Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU) en su resolución 51/95,  invitó […]

Entre puentes y muros

    Por Giampiero Aquila|   Es un tiempo de emergencias en su doble sentido: emergencia porque son urgentes las circunstancias y emergencia porque emergen señales que nos deben hacer levantar la mirada y alertar el oído como signos de los tiempos. Lo sucedido en Culiacán es un hecho que muestra la complejidad “líquida” de […]

REPORTE: Libertad religiosa en México

REPORTE Libertad religiosa en México: Relevancia, situación y desafíos Este reporte realiza un análisis general del estado de la libertad religiosa en México, considerando sus distintas dimensiones e implicaciones. El primer apartado considera la libertad de pensamiento, conciencia y religión desde una perspectiva filosófica, para después ponderar, en una segunda sección, su relevancia sociológica. En […]

LIBRO: La libertad religiosa vista desde México

Este libro aborda algunos referentes importantes para entender el estado de la libertad religiosa en México, pero no aspira a ser un estado del arte comprensivo ni tampoco un diagnóstico integral de todas las dimensiones de la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Establece algunos problemas fundamentales que necesitan ser atendidos y desarrollados […]

Dos de octubre. Día internacional de la No violencia

    «En el momento en que uno opta por la lucha violenta, está decidiendo enfrentarse a un enemigo mejor armado, y hay que ser más inteligente que eso” Gene Sharp.   Por: Andrea Munguía Sánchez|   Hoy en día los noticieros se han convertido en un contador de muertes y, cuando es posible, en […]

Hechos que hacen historia

  Por: Pablo Castellanos L.|   Hace casi una década conmemoramos el bicentenario de la Independencia de México y el centenario de la Revolución.  Con poco entusiasmo, si la comparamos con las celebraciones oficiales del centenario de la batalla de Puebla en 1962, o de la restauración de la república en 1967. El desgaste del […]

La independencia, ¿«el mismo fraile en diversa mula»?

  Por: Fidencio Aguilar Víquez|   Las causas históricas de la Independencia de México, desde su inicio hasta su consumación y su posterior ejercicio, fueron múltiples y variadas. En primer lugar, hubo una ola bastante extendida (por no decir «mundial») que llevaba las ideas de la Enciclopedia francesa: tales nuevas ideas acerca de la democracia, […]

Análisis de la iniciativa de decreto que reforma el Código Penal del Distrito Federal, mediante la cual se modifica el tercer párrafo del artículo 76, se reforma la fracción VII y se adiciona la fracción VIII del artículo 130, además de derogar el capítulo V, título primero, libro segundo, todos del Código Penal para el Distrito Federal, en materia de despenalización del aborto.
Presentada por varios grupos parlamentarios: Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Partido Revolucionario Institucional, así como por la Asociación Progresista Parlamentaria de la Transformación y la Asociación Parlamentaria Mujeres para el Comercio Feminista e Incluyente de la III

Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, el día 08/10/2024.

Análisis de la iniciativa de decreto que reforma el Código Penal del Distrito Federal, en materia de despenalización del aborto

Marcelo Bartolini Esparza, Patricia Raquel Mancilla Dávila, Jorge Luis Navarro Campos, Antonio Muñoz Torres, María Cristina Rodríguez García, José Enrique Gómez Álvarez y Jimena Hernández López

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

Asistimos al periodo de consolidación de un nuevo régimen en nuestro país. Tal régimen comenzó con la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018. Si previamente había dudas de que pudiera ser un régimen autocrático en camino a la demolición de la democracia clásica liberal (pluralidad, división de poderes, Estado de derecho y rendición de cuentas), hoy se han disipado. Con mayoría calificada en el Congreso de la Unión, tal régimen ejecuta el “Plan C”1 formulado por el expresidente unos meses antes de terminar su mandato.

El Nuevo régimen en México: Dinámica social y política

Derechos reservados CISAV. 2024

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

Este documento busca hacer visibles las principales problemáticas sociales de la Diócesis de Querétaro, a fin de abrir caminos de acción para la construcción y vitalización de la paz social.
Se trata de una mirada desde su acción pastoral que se enfoca en las heridas sociales, en las problemáticas que afectan a los diversos ámbitos comunitarios y contienen efectos transversales en la persona, las familias, las comunidades y la sociedad en general.

Dossier Vitalizar el tejido social para construir la paz social. Elementos para un diagnóstico social de la Diócesis de Querétaro.

Fidencio Aguilar
Marcelo Bartolini
Dario García
Andrea Munguía
Cristóbal Barreto
Jorge Navarro
Cristina Rodríguez
Jimena Hernández
Patricia Mancilla
Antonio Muñoz
José Miguel Ángeles

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

En este trabajo se reúnen algunas facetas de la filosofía actual. Recientemente se han destacado algunas de sus corrientes, a las que conviene atender, para estar al día en nuestro conocimiento filosófico. Pues todo depende del diálogo que logremos sostener con esas escuelas o tradiciones. Dentro de ellas se encuentran: la filosofía analítica, la fenomenología, la hermenéutica, con especial énfasis en la hermenéutica analógica y el nuevo realismo.

Perspectivas actuales de la filosofía

Mauricio Beuchot

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.