¿Qué es la Teología del pueblo?
Por José Miguel Ángeles de León 1. Los orígenes de la Teología del pueblo Recientemente, la Teología del pueblo ha adquirido una importancia considerable debido a su influencia en el pontificado del Papa Francisco. La Teología del pueblo es una interpretación peculiar de la teología cristiana, emanada de los contextos sociohistóricos propios de […]
El valor de examinar filosóficamente nuestra postura docente
Por Sagrario Chávez Arreola. El examen filosófico por parte de quienes estamos llamados a ejercer una acción educativa debería ser un momento imprescindible en nuestro quehacer cotidiano. En el caso específico de los docentes, algunos estamos acostumbrados a aplicar exámenes periódicamente, así como a encomendar tareas a los estudiantes casi tras cada encuentro, […]
La filosofía del arrabal y la hermenéutica analógica en la filosofía mexicana contemporánea
Por David Raúl Carranza Navarrete NOTA: El presente texto es parte de un artículo aceptado para su próxima publicación en la revista Analogía Filosófica. En los últimos años, la filosofía mexicana contemporánea ha conocido dos particulares propuestas, que a su manera establecen un diálogo con la filosofía continental contemporánea, proporcionando argumentos y motivos para […]
Memoria del Origen y Responsabilidad por el Futuro
Por Pablo Castellanos López Por fin ha llegado el mes de agosto del 2021 en que se cumplen 500 años de la caída de la Gran Tenochtitlan en manos de los ejércitos comandados por Hernán Cortés. Como ha venido quedando claro, no se trata de una celebración sino de una conmemoración, es decir, […]
La belleza de tocar y «ser tocados» —Consideraciones sintéticas sobre los afectos “táctiles”—
Por Ramón Díaz. I Los afectos humanos constituyen un mundo muy peculiar, como lo muestra el examen de sus tipos fundamentales: el amor y el odio, la alegría y la tristeza, la complacencia y la indignación, el enternecimiento y la compasión. Por lo pronto, difieren radicalmente de la índole de los estados de ánimo, […]
La poética de Paz: un camino hacia sí mismo
La poética de Paz: un camino hacia sí mismo, por Fidencio Aguilar Víquez. «Ahora miro la vida. Doy los pasos para ser amable, abierto. Retomo los aspectos importantes de la vida. Mantengo salud, vitalidad y creatividad. Me muevo con agilidad y veo la belleza de las cosas. Para conectarme conmigo mismo, para ser consciente […]
Sobre el neo-maurrasianismo
Sobre el neo-maurrasianismo por José Miguel Ángeles de León. Charles Maurras, aunque hoy olvidado, fue uno de los pensadores políticos más influyentes de la primera mitad del siglo XX. Hoy, aunque con menor presencia, Maurras y el maurrasianismo se mantienen discretos en los de trasfondos de algunos movimientos ideológicos, sobre todo ubicados en el […]
Tú, yo y el otro: Filosofía en la poesía de Rosario Castellanos (III)
Tú, yo y el otro: Filosofía en la poesía de Rosario Castellanos (III) por Sagrario Chávez Arreola Repasemos brevemente lo que hemos presentado hasta el momento en estas ocasiones dedicadas a la búsqueda de filosofía en la poesía de Rosario Castellanos. En Filosofía en la poesía de Rosario Castellanos caracterizamos el itinerario creativo de […]
El drama de la realización personal en el mundo contemporáneo Filosofía en la poesía de Rosario Castellanos (II)
Sagrario Chávez Arreola Iniciemos con las preguntas transversales que hemos elegido encauzar en esta ocasión para reflexionar en torno (sobre) la filosofía en la poesía de Rosario Castellanos: ¿encontramos filosofía en la poesía de Rosario Castellanos? ¿A qué nos remite su poesía? Y ¿es ella una de las que hablan desde sí misma a […]
Filosofía en la poesía de Rosario Castellanos (1925-1974)
Por Sagrario Chávez Arreola En el Centro de Investigación Social Avanzada estamos llevando a cabo desde febrero de este año un curso sobre filosofía en la poesía. En la sesión inaugural, presentada por el profesor Ramón Díaz Olguín (CISAV), establecimos que en este curso buscamos «ver filosofía en la poesía», lo que significa que, dado […]