Directrices para la investigación en humanos
Por Patricia Raquel Mancilla Dávila| Introducción: Después del descubrimiento de los terribles acontecimientos de experimentación médica, que se llevaron a cabo durante la Segunda Guerra Mundial; surgieron códigos, normas y reglamentos de ética médica que rescatan “el principio aristotélico de la sindéresis: “Haz el bien y evita el mal” (Herrera; 2015) Este […]
La educación integral: guía permanente en tiempos actuales
Por Sagrario Chávez Arreola| sagrario.chavez@cisav.org En una de sus observaciones acerca de la vivencia del educador en el contexto occidental de la segunda mitad del siglo XX, Maria Zambrano escribe: “En cierto sentido el educador está solo, solo ante su inmensa responsabilidad, a veces asistido, a veces lo contrario” (2013, párr. […]
Sentencia que ilumina la historia: la justicia en el caso de los mártires de la UCA
Dra. María Elizabeth de los Rios Uriarte| Profesora e investigadora de la Facultad de Bioética Universidad Anáhuac México “La paz debe realizarse en la verdad, debe construirse sobre la justicia, debe ser animada por el amor, debe hacerse en la libertad. Verdad, justicia, libertad y amor. Sin ellas no hay paz”. (Ellacuría, Ignacio. Escritos […]
Día mundial de la seguridad del paciente
Patricia Raquel Mancilla Dávila| El objetivo por el cual se conmemora el día mundial de la seguridad del paciente es para crear conciencia en los gobiernos y en la sociedad sobre la importancia de adoptar medidas de seguridad para los trabajadores de salud y su interrelación con la seguridad de los pacientes. La […]
¿Está el cristianismo en la base de la actual crisis medioambiental?
Por David Carranza Navarrete| En 1967, en el contexto de la Guerra Fría, donde se enfrentaban militar y tecnológicamente dos potencias occidentales, el medievalista estadunidense Lynn White invitaba a reflexionar sobre los fundamentos antropológicos de la ciencia y la tecnología modernas, con el fin de prever las posibles consecuencias medioambientales del mencionado […]
Filosofía, mujer y covid-19: Sobre la experiencia filosófica de la indignación

Por María Guadalupe Martínez Fisher| Para mi amiga Ana María El asombro inauguró la pregunta sobre el Ser desde la razón que se pregunta cuestiones como: ¿por qué el Ser y no la Nada? y ¿cuáles son los principios, causas y elementos que constituyen la naturaleza de las cosas? Se trata […]
Bioética y ensayos nucleares
Por Patricia Raquel Mancilla Dávila| “Trinity” es el nombre que se le dio a la primer bomba atómica detonada en la localidad de Alamogordo en Nuevo México, Estados Unidos el 16 de julio de 1945 y con la que se inicia la era nuclear. En agosto del mismo año se detonaron dos bombas […]
Cambio de época
Por Jorge. L Navarro| La expresión “cambio de época” parece abrirse paso con cierta discreción entre los analistas sociales y futurólogos, porque tiene cierta utilidad para describir acontecimientos del presente caracterizados por la incertidumbre y la ausencia de referentes básicos para la convivencia humana y la emergencia de nuevas pautas, que ya se […]
Filosofía y tercera edad: El cuidado de la vida
Por Fidencio Aguilar Víquez| Al pensar en la existencia humana no puedo hacerlo sino desde mi propia experiencia e imagen personal. Ello no le suprime lo común de tal experiencia que también vemos en los demás. Así, cuando somos niños, nos imaginamos y soñamos despiertos que somos mayores; queremos volvernos jóvenes o adultos […]
EDUCAR: DESAFIADOS POR LA LIBERTAD
Por Ramón Díaz| Confesión Antes de entrar en materia, me gustaría comenzar con una confesión importante. He dedicado la mayor parte de mi vida al trabajo docente: dos años como profesor de primaria; cuatro años como profesor de bachillerato; veintisiete años como profesor universitario y tres años como profesor de posgrado. Pero, a […]