Una guerra sin religión
Por Giampiero Aquila Es noticia grave y dolorosa, en Niza un joven de 25 años, tunecino, asesina a tres personas, dos mujeres y un hombre al interior de la basílica de Notre Dame de esa ciudad, gritando “Allah akbar”, el grito “Dios es grande” en árabe, enarbolado como grito de guerra. Una escalada […]
La importancia de una ciudadanía participativa
Por Ludivina Enríquez Gómez| Hasta ahora no había creído en la fuerza de las oposiciones contra un gobierno. Pensaba que los asuntos nacionales eran responsabilidad de los políticos y que la política era una actividad desagradable en la que más valía no meterme. Sin embargo, El mundo experimenta una ola de […]
La pobreza toca a la puerta de nuevos hogares
Por Cristóbal Barreto| Producto de la crisis económica que está dejando la pandemia del Covid-19 la pobreza en América Latina se calcula llegará a 37.3% de la población en 2020, cuando en 2019 afectaba al 30.2% (CEPAL:2020, 11). Lamentablemente varios países, entre ellos México, se ubican muy por arriba de este […]
Educación indígena en México durante el Covid-19
Por Andrea Munguía Sánchez La pandemia ha afectado a más de 150 millones de estudiantes en Latinoamérica y ante los riesgos que representa el regreso a las aulas los gobiernos han optado por un sistema “a distancia” para continuar con las clases. En el continente, Uruguay, México, Colombia y Chile se destacaron por las […]
Directrices para la investigación en humanos
Por Patricia Raquel Mancilla Dávila| Introducción: Después del descubrimiento de los terribles acontecimientos de experimentación médica, que se llevaron a cabo durante la Segunda Guerra Mundial; surgieron códigos, normas y reglamentos de ética médica que rescatan “el principio aristotélico de la sindéresis: “Haz el bien y evita el mal” (Herrera; 2015) Este […]
La educación integral: guía permanente en tiempos actuales
Por Sagrario Chávez Arreola| sagrario.chavez@cisav.org En una de sus observaciones acerca de la vivencia del educador en el contexto occidental de la segunda mitad del siglo XX, Maria Zambrano escribe: “En cierto sentido el educador está solo, solo ante su inmensa responsabilidad, a veces asistido, a veces lo contrario” (2013, párr. […]
Sentencia que ilumina la historia: la justicia en el caso de los mártires de la UCA
Dra. María Elizabeth de los Rios Uriarte| Profesora e investigadora de la Facultad de Bioética Universidad Anáhuac México “La paz debe realizarse en la verdad, debe construirse sobre la justicia, debe ser animada por el amor, debe hacerse en la libertad. Verdad, justicia, libertad y amor. Sin ellas no hay paz”. (Ellacuría, Ignacio. Escritos […]
Día mundial de la seguridad del paciente
Patricia Raquel Mancilla Dávila| El objetivo por el cual se conmemora el día mundial de la seguridad del paciente es para crear conciencia en los gobiernos y en la sociedad sobre la importancia de adoptar medidas de seguridad para los trabajadores de salud y su interrelación con la seguridad de los pacientes. La […]
¿Está el cristianismo en la base de la actual crisis medioambiental?
Por David Carranza Navarrete| En 1967, en el contexto de la Guerra Fría, donde se enfrentaban militar y tecnológicamente dos potencias occidentales, el medievalista estadunidense Lynn White invitaba a reflexionar sobre los fundamentos antropológicos de la ciencia y la tecnología modernas, con el fin de prever las posibles consecuencias medioambientales del mencionado […]
Filosofía, mujer y covid-19: Sobre la experiencia filosófica de la indignación

Por María Guadalupe Martínez Fisher| Para mi amiga Ana María El asombro inauguró la pregunta sobre el Ser desde la razón que se pregunta cuestiones como: ¿por qué el Ser y no la Nada? y ¿cuáles son los principios, causas y elementos que constituyen la naturaleza de las cosas? Se trata […]