El cuidado de los vulnerables
Por Patricia Raquel Mancilla Dávila| Cuando hablamos de investigación aplicada a seres humanos, nos referimos a la realización de actividades intelectuales y experimentales (RAE, 2001) aplicadas a seres humanos, en modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia: desde la economía, la política, la sociología, la psicología, la medicina, entre […]
Pensar la pedagogía de -y para- nuestros tiempos
Por Sagrario Chávez Arreola| Ordinariamente quienes nos dedicamos a la docencia, independientemente del nivel educativo, pasamos una buena parte del día preparando los contenidos de cada una de las clases. Cuando decimos contenidos también nos referimos a los propósitos, modalidades y ambientes con los cuales los alumnos puedan apropiarse críticamente de una propuesta para resignificar sus […]
Un feminismo en contra de la mujer
Conciliación familia y trabajo. Hacia una cultura del cuidado
Por Jorge L. Navarro| El New York Times publicó, hace un par de años, la carta de una joven madre, neoyorkina, en la que relata la situación de pérdida de su hijo recién nacido en una guardería. Su relato nos pone delante de una situación social y personal que afecta a millones de mujeres […]
Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres
25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Cantan a las Mirabal Estaba Minerva? Estaba Estaba Patria? Estaba Estaba María Teresa? Estaba Estaban las Mirabal encendido en cada pecho el dolor / la cruz chorro de sangre los ojos lágrimas de tantos huesos cenizas de tantos muertos […]
En torno al Día Mundial de la Filosofía
Por: José Miguel Ángeles| El 29 de julio de 2005 la Conferencia General de la UNESCO proclamó el Día Mundial de la Filosofía, que se celebra cada tercer jueves del mes de noviembre de cada año. Dice tal proclamación: La filosofía, en busca de la sabiduría: La filosofía es el estudio […]
Filosofía, ¿para la transformación social?
Por: Fidencio Aguilar Víquez| Pese a la radicalidad, el apremio y la urgencia que significó la sentencia de Marx, en el sentido que de que «los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo» (la Tesis 11 sobre Feuerbach), no estoy […]
Migración, educar para convivir
Por: Cristóbal Barreto| La migración no es un fenómeno nuevo, data con la propia historia del hombre. Migró el homo habilis, el erectus o el sapiens, como también los judíos en Oriente Medio y una parte de África, los tribus nahuas en el continente americano o los gitanos en Europa, por citar algunos ejemplos de […]
La república: Camino hacia la hegemonía
Por Fidencio Aguilar Víquez| El estancamiento económico, las olas de violencia que inundan al país y el acaparamiento y control del presupuesto por parte del gobierno federal, son los jaques que tienen al país en la zozobra, el pasmo y el marasmo. La caja china del poder ejecutivo vino a ser el arribo del […]
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA INTOLERANCIA
Por Alin Castellanos| Uno de los compromisos de las Naciones Unidas es el fortalecer la tolerancia. Esta obligación se manifiesta en la Carta de las Naciones Unidas y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1996, la Asamblea General de las Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU) en su resolución 51/95, invitó […]