Acerca de la neuroética y lugar del personalismo en los paradigmas de la Neuro S/T

Acerca_de_la_neuroética

Por José Miguel Ángeles de León [1]   El 3 de diciembre de 2020, Ken Dilanian publicó un artículo en NBC News en el que afirmaba que los servicios de inteligencia estadounidenses descubrieron que el ejército chino estaba desarrollando «supersoldados» basados ​​en la modificación por CRISPR. Esto mostró que China está desarrollando un programa de […]

El concepto de evidencia en Husserl

evidencia_en_Husserl

Por José Roberto Pacheco-Montes [1]   En los inicios de la fenomenología husserliana, más precisamente en las Investigaciones Lógicas, ya se hallaba alguna motivación por parte del filósofo alemán en clarificar los conceptos de verdad y evidencia. Sin embargo, como bien critica el neokantiano Natorp, la concepción primigenia de la fenomenología de Husserl estaba anclada […]

Sobre el agradecimiento en el trabajo.

Agradecimiento_en_el_trabajo

Sobre el agradecimiento en el trabajo. ¿Puede darse la gratitud en la esfera laboral? Por José Roberto Pacheco-Monte [1]   Introducción Balduin Schwarz, en sus análisis sobre el agradecimiento, hace especial énfasis en que en el intercambio de bienes no es posible darse el sentimiento de gratitud. Principalmente por dos razones: primero, al ser un […]

La “democracia”, entre la multivocidad, el nominalismo y la equivocidad.

Democracia

  Por José Miguel Ángeles de León [1]   Si pretendemos hacer un análisis pormenorizado de la categoría “democracia”, es necesario comenzar por precisar su significado. Lo cual a algunos parecería una obviedad, pero no nos queda duda de que, metodológicamente, siempre que pretendamos esclarecer algún término, éste tiene que ser el punto de partida. […]

Las exigencias realistas de la explicación científica: una defensa del realismo radical

realismo_radical

Por José Miguel Ángeles de León [1] Doctrina non potest esse nisi de ente: nihil enim scitur nisi verum, quod cum ente convertitur.   Introducción En el siguiente escolio desarrollaré una defensa del realismo científico centrada en la exigencia realista de sus explicaciones. Para ello, primero propondré una demarcación epistemológica de lo que llamo “realismo […]

Notas aproximativas al problema de demarcación de la belleza

demarcación_de_la_belleza

Por José Roberto Pacheco-Montes [i]   Introducción             Dentro de mis últimos intereses en filosofía, me he topado con la filosofía del lenguaje; principalmente, con la teoría de actos de habla de Austin (1990) y Searle (1994). En ellos se puede manejar la hipótesis de que hacemos cosas con palabras. Por ejemplo, cuando emito una […]

Lo ilógico en lo político

Lo_ilógico_en_lo_político

Por José Roberto Pacheco-Montes.   Ante el advenimiento de elecciones presidenciales del próximo junio del 2024, es importante reflexionar dónde estamos parados los mexicanos. No sólo los logros o fracasos de nuestros gobernantes son importantes para este análisis, sino observar todo aquello que rodea a los movimientos políticos, principalmente, las personas que están detrás de […]

Algunas reflexiones sobre el acto de habla de dar las gracias

dar_las_gracias

Por Roberto Pacheco.   Quisiera comenzar este escrito ofreciendo una disculpa por lo largo y poco original del título. Tan poco original que podemos encontrar que Balduin Schwarz ya había denominado a uno de sus escritos Some Reflections on Gratitude. No obstante, he querido basarme en éste por varias razones: la primera de ellas radica […]

La juventud, la vocación y la esperanza

la_vocación_y_la_esperanza

Por José Miguel Ángeles de León[1]   Los encomios a la juventud son uno de los lugares comunes (más comunes) de nuestro acervo literario post-ilustrado. Este lugar común suele identificar juventud (o más bien “el ser joven”) con valores (tómese con sutileza esta categoría) como “vigor”, “bravura”, “frescura”, pero también con anti-valores como “impertinencia”, “imprudencia”, […]

Asistimos al periodo de consolidación de un nuevo régimen en nuestro país. Tal régimen comenzó con la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018. Si previamente había dudas de que pudiera ser un régimen autocrático en camino a la demolición de la democracia clásica liberal (pluralidad, división de poderes, Estado de derecho y rendición de cuentas), hoy se han disipado. Con mayoría calificada en el Congreso de la Unión, tal régimen ejecuta el “Plan C”1 formulado por el expresidente unos meses antes de terminar su mandato.

El Nuevo régimen en México: Dinámica social y política

Derechos reservados CISAV. 2024

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

Este documento busca hacer visibles las principales problemáticas sociales de la Diócesis de Querétaro, a fin de abrir caminos de acción para la construcción y vitalización de la paz social.
Se trata de una mirada desde su acción pastoral que se enfoca en las heridas sociales, en las problemáticas que afectan a los diversos ámbitos comunitarios y contienen efectos transversales en la persona, las familias, las comunidades y la sociedad en general.

Dossier Vitalizar el tejido social para construir la paz social. Elementos para un diagnóstico social de la Diócesis de Querétaro.

Fidencio Aguilar
Marcelo Bartolini
Dario García
Andrea Munguía
Cristóbal Barreto
Jorge Navarro
Cristina Rodríguez
Jimena Hernández
Patricia Mancilla
Antonio Muñoz
José Miguel Ángeles

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.

En este trabajo se reúnen algunas facetas de la filosofía actual. Recientemente se han destacado algunas de sus corrientes, a las que conviene atender, para estar al día en nuestro conocimiento filosófico. Pues todo depende del diálogo que logremos sostener con esas escuelas o tradiciones. Dentro de ellas se encuentran: la filosofía analítica, la fenomenología, la hermenéutica, con especial énfasis en la hermenéutica analógica y el nuevo realismo.

Perspectivas actuales de la filosofía

Mauricio Beuchot

Suscribir

* indica que es obligatorio

Seleccione las casillas para aceptar los permisos y descargar el Ebook.

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Una vez llenado el formulario revisa tu correo, para descargar el documento.

No olvides revisar la bandeja de spam.