El pasado 11 de noviembre, en las instalaciones del CISAV, se llevó a cabo el panel de reflexión “Transhumanismo y Dignidad Humana: Problemas de nuestro futuro presentes”, un espacio dedicado al diálogo interdisciplinario sobre los desafíos éticos, jurídicos y sociales que plantean las tecnologías emergentes.
Participaron en el panel el Dr. Jesús Armando Martínez Gómez, Coordinador del Centro de Investigaciones Jurídicas “Dr. Héctor Fix-Zamudio” y de la Maestría en Ética Aplicada y Bioética de la UAQ; la Dra. Gemma Fernández Pichardo, Coordinadora Técnica de la Dirección de la Facultad de Derecho; el Mtro. Yazmani Ibaldo Pérez Marañón, presidente del Centro de Estudios Eclesiásticos P. Félix Varea de La Habana; y el Dr. José Enrique Gómez Álvarez, investigador de la División de Bioética del CISAV.
El panel tuvo como objetivo analizar el impacto del transhumanismo en la sociedad contemporánea, abordando no solo sus implicaciones técnicas, sino también sus dimensiones éticas, legales y de justicia social.
El Dr. Gómez Álvarez subrayó la importancia de clarificar el concepto de persona en un contexto donde entidades con aparentes cualidades humanas son incorporadas a tareas cotidianas, destacando el papel esencial de la ética en la valoración de dichas intervenciones.
Por su parte, el Dr. Martínez Gómez resaltó la necesidad de que el Derecho contribuya a la creación de marcos normativos nacionales e internacionales que salvaguarden la dignidad humana frente a los avances tecnológicos del transhumanismo y la inteligencia artificial.
La Dra. Fernández Pichardo enfatizó la urgencia de reflexionar sobre regulaciones que, sin frenar el desarrollo tecnológico, promuevan el respeto a los derechos humanos y al bien común.
Finalmente, el Mtro. Pérez Marañón invitó a una revisión profunda de los fundamentos epistemológicos del transhumanismo, de sus fines y de los medios que propone, analizando cómo estos transforman la concepción de la persona, la sociedad y la convivencia humana.
El evento fue coordinado por el Dr. Antonio Muñoz Torres, Coordinador de la División de Bioética del CISAV, reafirmando el compromiso del Centro con la promoción del pensamiento crítico y la reflexión ética ante los retos del futuro.




